Confemin exige derogar decreto y advierte inminente huelga
La Confederación Nacional de Mineros Artesanales del Perú (Confemin) se retiró de la mesa técnica que sostenía con el Ejecutivo, denunciando que no se han corregido errores normativos que afectan directamente a más de 50 mil mineros en proceso de formalización. Uno de los puntos más críticos es el Decreto Supremo 009-2025-EM, que establece un plazo de 90 días, hasta el 17 de agosto, para que los mineros gestionen su autorización para el uso de explosivos.
Durante una entrevista en el programa N Portada de Canal N, el presidente de Confemin, Máximo Franco Bequer, advirtió que dicho plazo es inviable y representa una amenaza directa al derecho al trabajo de miles de personas. “No se puede cumplir con ese requisito porque no hay suficientes polvorines autorizados por Sucamec para almacenar los explosivos. Es un imposible jurídico”, declaró.
Plazo de 90 días para autorización de explosivos es considerado inviable
Confemin sostiene que el plazo otorgado por el gobierno para cumplir con los requisitos relacionados al uso de explosivos es irreal. Un trámite de este tipo, detallaron, toma entre cinco y seis meses en condiciones normales. Además, solo existen alrededor de 500 polvorines autorizados en todo el país, una cifra insuficiente para albergar los explosivos de más de 30 mil mineros que los necesitan.
El asesor legal de Confemin, Luis Mayta, recalcó que el decreto desconoce por completo la realidad del sector minero artesanal. “No hay dónde guardar los explosivos y además no existen condiciones legales ni administrativas para cumplir con los requisitos establecidos por el decreto”, enfatizó.
Falta de acción estatal para corregir norma reconocida como errónea
Durante la reunión en Palacio, los representantes de Confemin reclamaron que, a pesar de que el Ministerio de Energía y Minas reconoció que el decreto contiene errores, no se ha emitido una norma que lo corrija. Señalan que un comunicado ministerial no puede dejar sin efecto un decreto supremo, por lo que es urgente su modificación por una norma del mismo rango.
Los representantes del gremio también denunciaron que los gobiernos regionales no han transferido los expedientes de formalización al Ministerio de Energía y Minas, lo cual impide que las solicitudes de autorización para uso de explosivos sean evaluadas.
Confemin decidirá mañana si va a huelga nacional indefinida
Este fin de semana, cerca de 90 dirigentes de base de Confemin se reunirán para decidir si convocan a una huelga minera nacional indefinida. La organización reclama que más de 20 mil mineros podrían ser excluidos del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) si no se modifica el decreto antes del 17 de agosto.
“Vamos a luchar por nuestro derecho al trabajo”, advirtió Franco Beque, quien también informó que ya renunció a su militancia en Renovación Popular tras declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga que consideró ofensivas.
La posibilidad de una nueva ola de protestas se cierne sobre el país, mientras el gobierno insiste en que no cederá a presiones para cambiar las normas legales vigentes.