Congreso: 30 legisladores denunciados por Fiscalía en espera
Son treinta congresistas denunciados constitucionalmente por la Fiscalía aún esperan que el Legislativo evalúe sus casos. Las acusaciones van desde presuntos actos de corrupción hasta delitos relacionados con organización criminal.
Mientras tanto, algunos casos ya fueron archivados, como el de Américo Gonza, quien poco después propuso una reforma constitucional para intervenir el Ministerio Público.
El dato lo revela la Unidad de Investigación de América Televisión y Canal N. En total, entre el 2022 y lo que va del 2025, 41 parlamentarios han sido denunciados por el Ministerio Público.
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso solo ha resuelto algunos, dejando aún en espera a 30 legisladores con procesos abiertos. Esta subcomisión es presidida por María Acuña, del partido Alianza para el Progreso (APP).
Gonza: denuncia archivada y reforma contra la Fiscalía
Uno de los casos más emblemáticos es el del congresista Américo Gonza, del partido Perú Libre. Fue uno de los once legisladores denunciados por el presunto delito de negociación incompatible, luego de haber votado a favor de una ley que permite doble remuneración a ex miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.
El 23 de mayo, el Congreso declaró improcedente su denuncia y la archivó. Pero apenas un mes después, el 19 de junio, Gonza presentó un Proyecto de Ley para declarar en emergencia al Ministerio Público por seis meses, además de proponer su reorganización mediante una reforma constitucional. Su iniciativa ha generado cuestionamientos por el contexto en el que se da.
Subcomisión archivó 4 denuncias en dos años
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales ha archivado, entre 2023 y 2024, cuatro denuncias constitucionales contra 14 legisladores. Todos fueron denunciados por el Ministerio Público por distintos delitos, pero los casos no prosperaron en el Congreso. Esto ha generado críticas sobre el rol fiscalizador del Parlamento.
Este órgano congresal es el encargado de evaluar las denuncias constitucionales que formula la Fiscalía de la Nación. Su composición y funcionamiento han sido cuestionados en reiteradas ocasiones por su lentitud y falta de transparencia al priorizar ciertos casos y archivar otros sin mayor explicación pública.
Otros casos: Arriola y Ugarte bajo sospecha
Entre los casos aún pendientes, destacan los de José Arriola y Katy Ugarte. El primero, de Podemos Perú, es investigado por supuestamente solicitar a los trabajadores de su despacho aportes obligatorios de sus sueldos para realizar “donaciones” a obras sociales. Un reportaje de Cuarto Poder reveló estos hechos.
En tanto, Katy Ugarte fue denunciada por concusión. Según otro informe periodístico, trabajadores de su despacho debían destinar parte de sus sueldos para pagar publicaciones en medios de comunicación con el fin de mejorar su imagen parlamentaria. Estos casos, junto a otros 22, permanecen en revisión.
30 congresistas en lista de espera
A la fecha, se registran 24 denuncias constitucionales activas que involucran a 30 congresistas. Todas estas están bajo análisis de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso. No hay fecha estimada para su resolución. Mientras tanto, los denunciados continúan ejerciendo funciones parlamentarias.