Congreso: Hoy continúa el debate por la ley de presupuesto 2026
El Congreso de la República retomó este miércoles 26 de noviembre el debate del dictamen de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2026. La sesión se reanudó tras la participación previa de ministros, jueces y fiscales, quienes acudieron al Pleno para sustentar los fondos requeridos por sus instituciones. Durante esa jornada, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, advirtió que el proceso electoral del próximo año estaría en riesgo si no se asigna el monto solicitado.
El presupuesto 2026 asciende a 257,562 millones de soles, lo que representa un aumento del 2.3 % respecto al año anterior. El debate se desarrolla en el Hemiciclo con la presencia de congresistas de diversas bancadas, así como del presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, y miembros del gabinete. La sesión fue abierta por el primer vicepresidente del Congreso, Fernando Rospigliosi Capurro, quien confirmó el quórum reglamentario para su desarrollo.
Exposición del presidente del JNE ante el Congreso
Durante su intervención ante el Pleno, Roberto Burneo afirmó que sin el financiamiento adecuado se pondría en riesgo el normal desenvolvimiento de los procesos electorales de 2026. Indicó que su institución necesita 4,390 millones de soles, pero se le ha asignado menos de la mitad de ese monto. Expresó que esta situación compromete la operatividad del sistema electoral en un año que calificó como “muy complejo”.
Burneo explicó que se realizarán dos megaprocesos en paralelo, lo cual requiere recursos desde el inicio del año. También señaló que el plan contempla la presencia de un fiscalizador en cada mesa de sufragio y la conservación de votos, lo que permitiría un recuento sin precedentes. Añadió que, ante un mayor número de partidos en contienda, cada etapa del proceso demandará atención adicional.
Advertencias sobre el impacto económico
El titular del JNE señaló que no garantizar el presupuesto 2026 completo para su sector podría afectar no solo la transparencia de los comicios, sino también el entorno económico del país en los próximos cinco años. Al finalizar su exposición, reiteró que existe un déficit en los tres organismos que conforman el sistema electoral.
Posturas iniciales de las bancadas
Durante el debate, César Revilla, portavoz de Fuerza Popular, manifestó su respaldo a un presupuesto basado en criterios de estabilidad y sostenibilidad. Subrayó la importancia de respetar las reglas macrofiscales y de promover una distribución que favorezca a las regiones con necesidades urgentes de inversión.
Por parte de Renovación Popular, Diego Bazán señaló que su bancada espera que el presupuesto 2026 se ejecute de manera responsable para reducir desigualdades. Propuso iniciativas relacionadas con salud, educación y seguridad.
Críticas desde bancadas opositoras
El portavoz de Perú Libre, Flavio Cruz, expresó su desacuerdo con el dictamen por considerar que mantiene una estructura centralista. Señaló que no se contempla una redistribución real de recursos hacia las regiones que enfrentan mayores brechas.
Edwin Martínez, de Acción Popular, criticó el manejo de la recaudación y distribución del presupuesto. En su intervención, sostuvo que los recursos no alcanzan debido a fallas estructurales en la forma en que se recauda, y cuestionó los beneficios de ciertos contratos estatales.
Posición de la Bancada Socialista
Pasión Dávila, en representación de la Bancada Socialista, rechazó la propuesta presupuestaria por considerarla limitada e insuficiente ante los efectos de la inflación. Indicó que el incremento propuesto no responde a una visión transformadora capaz de enfrentar la desigualdad histórica del país.
Continuación del debate en horas de la tarde
El Congreso suspendió temporalmente la sesión del Pleno tras concluir la ronda de intervenciones. Se anunció que el debate del presupuesto 2026 continuará a las 3 p.m. Posteriormente, se procederá con la votación del dictamen. De ser aprobado, el documento será enviado al Poder Ejecutivo para su promulgación oficial.
El Pleno del Congreso retomó el debate del presupuesto 2026, estimado en 257,562 millones de soles. Un día antes, ministros, jueces y fiscales expusieron sus necesidades presupuestales. El presidente del Jurado Nacional de Elecciones, Roberto Burneo, alertó que los comicios de 2026 estarían en riesgo sin los fondos adecuados. Legisladores de distintas bancadas expresaron posturas a favor y en contra del dictamen, destacando diferencias sobre la centralización y sostenibilidad del gasto público. La sesión fue suspendida temporalmente y se reanudará en horas de la tarde para continuar con la deliberación y votación correspondiente en el Congreso de la República.
VER EN VIVO:
(Fuente: Congreso)