#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Congreso debate HOY la Ley MAPE en medio de protesta de mineros

El Congreso debate este martes la Ley MAPE, nuevo régimen para la minería artesanal, con la asistencia de cuatro ministros y protestas en los alrededores del Parlamento

Congreso debate HOY la Ley MAPE en medio de protesta de mineros. Foto y video: Canal N

Este martes 8 de julio, la Comisión de Energía y Minas del Congreso sesionará de manera extraordinaria para debatir el predictamen de la Ley MAPE (Minería Artesanal y de Pequeña Escala), propuesta que busca establecer un nuevo marco jurídico para la formalización de miles de mineros artesanales en el país. La discusión se da en un contexto de protestas por parte de asociaciones mineras que exigen ampliar el acceso al proceso de formalización.

La sesión es liderada por el congresista Paul Gutiérrez (Bloque Magisterial) y contará con la participación de cuatro ministros convocados para brindar aportes técnicos: Jorge Montero (Energía y Minas), Raúl Pérez-Reyes (Economía y Finanzas), Juan Carlos Castro (Ambiente) y Fabricio Valencia (Cultura).

¿Qué propone la Ley MAPE y qué pasará si se aprueba?

El predictamen de la Ley MAPE, que agrupa los proyectos 3634/2022-CR y 9555/2024-PE, busca “promover e incentivar el desarrollo integral, formal y sostenible” de la minería artesanal y de pequeña escala, “reconociendo su aporte a la economía nacional, la inclusión social y el uso responsable de los recursos naturales”. Esta iniciativa reemplazaría al actual Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), vigente hasta el 31 de diciembre de 2025.

Si el texto es aprobado por mayoría en la comisión, será elevado a la Comisión Permanente para su revisión final y eventual debate en el Pleno del Congreso.

¿Qué ocurrió en el debate anterior y por qué es un tema sensible?

El actual debate se retoma luego de que, el pasado 17 de junio, la Comisión de Energía y Minas solicitara un cuarto intermedio para realizar un análisis más detallado del predictamen. La falta de consenso llevó al archivamiento temporal del proyecto, sin avances concretos durante más de seis meses.

El tema es considerado políticamente sensible. Aunque el Ejecutivo amplió el plazo del Reinfo para permitir una transición ordenada, algunos sectores advierten que esto podría favorecer actividades ligadas a la minería ilegal. Además, se ha registrado un acercamiento político entre representantes del sector informal y partidos como Podemos Perú, en el contexto preelectoral hacia 2026.

¿Cuántos mineros quedarían excluidos del proceso?

El ministro Jorge Montero ha reiterado que 31,560 operadores mineros inscritos en el Reinfo podrán continuar su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, otros 50,565 fueron excluidos por no cumplir con los requisitos legales establecidos.

"Reafirmamos nuestro compromiso con la formalidad, la erradicación de la minería ilegal y la construcción de un país con paz social, seguridad y desarrollo sostenible", declaró Montero, en días anteriores. 

Resumen: 

El Congreso debate hoy el predictamen de la Ley MAPE, que busca reemplazar al Reinfo con un nuevo régimen legal para la minería artesanal. La sesión, en medio de protestas y presión política, contará con la asistencia de cuatro ministros. Si se aprueba en comisión, pasará a revisión de la Comisión Permanente.

LEE TAMBIÉN
Wilson Soto: Bancada no respaldará predictamen de ley MAPE
LEE TAMBIÉN
Ley MAPE: SNMPE cuestiona celeridad del Congreso
LEE TAMBIÉN
Minam: ley MAPE será única base para formalización
Tags:
ley MAPE