Congreso interpelará a ministros de Energía y Cultura el viernes
Jorge Montero responderá por inacción en minería informal y Fabricio Valencia por recorte de reserva Nasca, contrataciones irregulares y abandono patrimonial.
El Congreso de la República aprobó la interpelación a los ministros de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, y de Cultura, Fabricio Valencia Gibaja. Ambos deberán comparecer este viernes 13 de junio para responder por diversas cuestionadas decisiones y omisiones durante sus respectivas gestiones.
Jorge Montero deberá presentarse a las 9:00 a.m. para responder un pliego de 20 preguntas sobre su falta de acciones frente a la minería informal y su desempeño general durante siete meses de gestión. Fabricio Valencia, por su parte, responderá desde las 3:00 p.m. a 52 preguntas incluidas en tres mociones distintas que abarcan temas del patrimonio nacional, administrativos y laborales.
Montero Cornejo interpelado por minería informal y falta de gestión
La moción 17291, impulsada por Elvis Vergara Mendoza (Acción Popular), fue aprobada con 86 votos a favor. El legislador criticó la aparente ausencia de medidas concretas del titular de Energía y Minas para afrontar los problemas del sector, especialmente en torno a la minería informal.
Vergara argumentó que, tras siete meses en el cargo, Montero no ha demostrado intención alguna de corregir el rumbo del sector ni resolver los conflictos pendientes. “Dedicación no ha tenido, tiempo sí”, sentenció el congresista durante su exposición ante el Pleno.
El pliego interpelatorio, respaldado por las bancadas de Perú Libre, Renovación Popular, Somos Perú, Podemos Perú y la Bancada Socialista, busca exigir cuentas claras al ministro sobre su gestión.
Fabricio Valencia citado por Nasca, contrataciones y abandono patrimonial
El Congreso también aprobó por mayoría tres mociones (17586, 17587 y 17588) que obligan al ministro de Cultura a responder por el recorte de 2,400 km² de la Reserva Arqueológica de Nasca, irregularidades en contrataciones, uso de recursos en el IRTP y el abandono de sitios patrimoniales como Machu Picchu y Kuélap.
Edward Málaga (NoA), autor de la moción 17586, cuestionó la resolución emitida el 28 de mayo que excluyó parte del territorio protegido. La medida fue revertida parcialmente, pero sin explicaciones técnicas suficientes, lo que, según Málaga, revela una política favorable a la minería informal.
Elvis Vergara también sustentó la moción 17587, denunciando que una trabajadora fue contratada sin cumplir requisitos y que se redujeron los términos de referencia. Además, se objetó la contratación directa de un local por parte del IRTP que necesitó costosas reparaciones.
Finalmente, Bernardo Quito (Bancada Socialista) advirtió que el ministro ha ignorado los reclamos laborales del personal del sector Cultura en Cusco, lo que incluso afectó el turismo regional.