#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Congreso plantea reemplazar JNJ por Escuela Nacional de Justicia

En la Comisión de Reforma del Parlamento también se propone elevar el número de fiscales supremos y cambiar el mecanismo de selección de magistrados.
Foto y video: Canal N

La Comisión Especial de Reforma del Sistema de Administración de Justicia del Congreso propuso la desactivación de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) y la creación de un nuevo órgano constitucionalmente autónomo denominado Escuela Nacional de Justicia. Esta iniciativa forma parte del informe final de la primera etapa del grupo de trabajo que sesionó más de 24 veces desde marzo del 2025.

Según el documento discutido durante la sesión, la nueva Escuela Nacional de Justicia asumiría las funciones de la actual JNJ y de la Academia de la Magistratura. Su objetivo principal será formar, capacitar y promover a jueces y fiscales a través de concursos públicos de méritos. Además, se encargará de convocatorias dirigidas a captar los mejores perfiles profesionales para iniciar carrera judicial o fiscal.

Transición y carácter constitucional de la nueva entidad

La propuesta legislativa incluye siete disposiciones para el proceso de transición institucional. Se establece un plazo de implementación de un año, más 30 días y un periodo adicional de 90 días para presentar el proyecto de Ley Orgánica correspondiente. El nuevo ente estaría comprendido dentro de los alcances del juicio y antejuicio político previstos en el artículo 99 de la Constitución.

Como órgano autónomo, la Escuela Nacional de Justicia tendrá a su cargo no solo la evaluación y nombramiento de jueces y fiscales, sino también su formación continua. Con ello, se plantea cambiar el actual sistema de selección de magistrados, lo cual fue señalado como un punto que requiere análisis detallado dentro del debate.

Fuente: Difusión

Cambios en el Tribunal Constitucional y el Ministerio Público

Dentro del mismo informe, se propone elevar de siete a nueve el número de magistrados del Tribunal Constitucional (TC) y ampliar su mandato de cinco a ocho años. También se plantea aumentar a once el número de fiscales supremos titulares.

La propuesta busca consolidar una estructura de justicia con mayor cobertura y capacidad operativa. En relación con las autoridades de control del Poder Judicial y del Ministerio Público, se sugiere otorgarles autonomía constitucional, con el respaldo de ambas instituciones.

Propuesta para las Procuradurías Públicas

El documento presentado ante la Comisión de Reforma del Congreso también recomienda modificar el sistema de ingreso a las Procuradurías Públicas. Señala que el acceso a dichos cargos se realice exclusivamente mediante concurso público de méritos, eliminando otras vías de designación. Asimismo, se plantea reconocer su autonomía constitucional.

Irrevisabilidad de resoluciones electorales

El informe precisa que las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones y de la futura Escuela Nacional de Justicia sean irrevisables. Esto implica que ninguna decisión judicial podría alterar los fallos de estos organismos, especialmente en el caso del JNE y su calendario electoral. La medida busca otorgar predictibilidad al sistema electoral y reforzar la seguridad jurídica.

Cambios en procesos judiciales administrativos

En materia de procesos judiciales, el texto propone que los procesos de amparo no procedan respecto a la ejecución de resoluciones administrativas.

Cualquier cuestionamiento deberá canalizarse mediante un proceso contencioso administrativo, el cual no suspenderá los efectos de la resolución por la sola presentación de la demanda. No obstante, será posible solicitar una medida cautelar ante un juez.

Integración del Congreso en la sesión de evaluación

Durante la sesión de este jueves, participaron virtualmente los congresistas Lady Camones, Luis Aragón Carrillo, Américo Gonza Castillo, Patricia Juárez Gallegos, Alejandro Muñante, Segundo Quiroz Barboza y Rosselli Amuruz Dulanto.

La presidenta del grupo de trabajo, María del Carmen Alva, anunció que el informe final de esta primera etapa será sometido a votación entre el lunes y martes de la próxima semana.

La comisión deberá presentar este documento ante la Comisión de Constitución, donde continuará su debate. Entre las principales modificaciones introducidas en esta versión final, se encuentra la propuesta de eliminar la Junta Nacional de Justicia y reemplazarla por la Escuela Nacional de Justicia, medida que deberá ser implementada en poco más de un año.

La Comisión de Reforma del Congreso propuso desactivar la Junta Nacional de Justicia y reemplazarla por una Escuela Nacional de Justicia con autonomía constitucional. Esta nueva entidad asumiría funciones de formación, evaluación y nombramiento de jueces y fiscales mediante concursos públicos. También se plantea ampliar el número de fiscales supremos y magistrados del Tribunal Constitucional. El informe incluye propuestas sobre autonomía de Procuradurías, irrevisabilidad de resoluciones del JNE y cambios en procesos judiciales. El documento final será votado entre el lunes y martes próximos antes de ser elevado a la Comisión de Constitución.

Tags:
CongresoJNJ