Congreso propone grupo de élite contra extorsión en transporte
La propuesta se dio tras una reunión entre el presidente del Congreso con representantes de gremios transportistas
El Congreso de la República anunció la presentación de un proyecto de ley para crear un grupo de élite especializado en la lucha contra la extorsión que afecta a las empresas de transporte urbano en Lima y Callao.
La propuesta se dio a conocer tras una reunión entre el presidente del Parlamento, José Jerí, y los titulares de las comisiones de Transportes, Juan Carlos Mori, y de Seguridad Ciudadana, Alfredo Azurín, junto con representantes de gremios transportistas que acataron un paro y realizaron una marcha hacia la sede del Legislativo.
Proyecto legislativo y plazos
Según el documento firmado en la cita y difundido por Canal N, el Parlamento se comprometió a trabajar una propuesta legislativa que contemple la creación de un grupo de élite especializado cuya función será “enfrentar de manera inmediata las distintas modalidades extorsivas” que golpean al sector.
La iniciativa será presentada en un plazo máximo de 10 días hábiles y deberá ser atendida con carácter prioritario, para luego ingresar a la agenda del Pleno del Congreso en un plazo no mayor a 30 días.
Marcha de transportistas y sindicatos hacia el Congreso
Miles de transportistas de Lima y Callao, acompañados por representantes de otros gremios como Construcción Civil y Educación, marcharon este jueves hacia el Parlamento en protesta por la criminalidad.
La movilización se inició desde distintos puntos de la capital y concluyó en el centro histórico de Lima, tras una jornada marcada por la paralización de gran parte del servicio de transporte urbano en una ciudad con más de 10 millones de habitantes.
Testimonios de trabajadores y críticas al Gobierno
El secretario general de la Federación de Trabajadores en Construcción Civil, Luis Villanueva, expresó que su gremio se sumó en solidaridad con los transportistas “violentados y asesinados por mafias de extorsionadores”.
“Todos vemos todos los días cómo asesinan choferes y cobradores”, señaló a Canal N. Villanueva recordó que en su sector 26 dirigentes sindicales han sido asesinados en los últimos 20 años y que las autoridades no han logrado frenar la violencia.
El dirigente también cuestionó a la presidenta Dina Boluarte, a quien señaló como carente de la autoridad suficiente para enfrentar la crisis de inseguridad, recordando que tiene “menos de 2 % de aceptación”.