Congreso: proponen ley para negar pensión a presidentes vacados
El congresista Alejandro Muñante, del grupo parlamentario Renovación Popular, presentó un proyecto de ley para reformar la Ley N.° 26519 y establecer una prohibición expresa del beneficio de pensión vitalicia para expresidentes de la República que hayan sido vacados por el Congreso, conforme al artículo 113 de la Constitución Política del Perú.
Proyecto busca modificar la Ley 26519
El proyecto de ley 12733-2025 propone que la pensión vitalicia sea excluida para quienes hayan sido destituidos de la presidencia por causales previstas en la Carta Magna.
Actualmente, la Ley 26519 no contempla esa situación, lo que ha generado cuestionamientos sobre su aplicación en casos de vacancia.
El documento legislativo argumenta que este beneficio fue concebido como una retribución simbólica y honorífica, por lo que debe estar condicionado al cumplimiento íntegro y legítimo del mandato presidencial.
Resolución judicial impulsó la iniciativa
El proyecto tiene como antecedente directo una resolución judicial del Segundo Juzgado Constitucional Transitorio de Lima, emitida en octubre de 2025, que ordenó al Congreso otorgar la pensión vitalicia al expresidente Pedro Castillo Terrones, pese a haber sido vacado en diciembre de 2022 por incapacidad moral.
La sentencia judicial fue interpretada por el proponente como una muestra de que el vacío legal actual permite interpretaciones que contradicen el sentido original de la norma.
Propuesta define la pensión como beneficio no previsional
En la exposición de motivos, el legislador sostiene que el beneficio no constituye un derecho pensionario vinculado a la seguridad social, sino que tiene una naturaleza jurídica honorífica, otorgada a quienes cumplieron su mandato dentro del marco constitucional.
Con esa base, la iniciativa señala que no puede ser exigido judicialmente por expresidentes que hayan sido retirados del cargo antes de completar su período por decisión del Congreso.
Fundamentos constitucionales y jurídicos
La propuesta se sustenta en los artículos 38°, 39° y 43° de la Constitución, los cuales exigen conducta ética y respeto al orden constitucional por parte de quienes ejercen funciones públicas. Según el proyecto, el beneficio no debe mantenerse para quienes perdieron su investidura por una causal de vacancia presidencial.
Además, se busca prevenir nuevas controversias judiciales al establecer un criterio claro y taxativo que cierre cualquier posibilidad de interpretación favorable en casos futuros.
Alcance normativo y objetivos del proyecto
El proyecto no deroga ni modifica otras leyes, sino que incorpora una cláusula específica a la Ley 26519, la cual limita su aplicación a quienes hayan completado su mandato presidencial conforme a derecho. De esta forma, busca perfeccionar el marco normativo sin generar conflictos jurídicos.
Muñante argumenta que esta reforma contribuirá a una gestión más eficiente del gasto público y alineará la legislación nacional con estándares internacionales de ética pública y lucha contra la corrupción.
Ahorro fiscal y prevención de litigios
Uno de los objetivos prácticos del proyecto es reducir egresos fiscales innecesarios y evitar litigios judiciales en los que el Estado se vea obligado a defenderse de reclamos que parten de una interpretación ambigua de la ley.
Además, refuerza el principio de responsabilidad política, al establecer que la pensión vitalicia debe reservarse solo para quienes cumplieron de forma legítima su mandato constitucional.
Vinculación con el Acuerdo Nacional
La iniciativa está alineada con las Políticas de Estado N.° 26 y N.° 29 del Acuerdo Nacional, que promueven la ética, transparencia, cultura de paz y fortalecimiento del civismo en la función pública.
De aprobarse, el proyecto modificará la Ley N.° 26519 para cerrar el vacío legal que actualmente permite que expresidentes vacados accedan a una pensión que, según la propuesta, no les correspondería bajo ningún criterio de reconocimiento honorífico.
El congresista Alejandro Muñante presentó un proyecto de ley que busca impedir que los expresidentes vacados por el Congreso accedan a una pensión vitalicia. La iniciativa propone modificar la Ley N.° 26519 para incluir esta prohibición de manera expresa, luego de una sentencia judicial que otorgó el beneficio a Pedro Castillo, pese a haber sido destituido por incapacidad moral. La propuesta se basa en principios constitucionales, considera el beneficio como honorífico y busca evitar litigios futuros, reducir gastos estatales y fortalecer la ética pública.