Contraloría: Vicios legales en proyectos VIS
La Contraloría General de la República ha detectado serias irregularidades en proyectos de Viviendas de Interés Social (VIS) en 20 distritos de Lima, concluyendo que seis de cada 10 construcciones avanzaron con permisos que no debieron aprobarse, aprovechando el marco normativo para incrementar el número de pisos
La Contraloría General de la República ha puesto bajo la lupa una serie de construcciones en Lima enmarcadas como Viviendas de Interés Social (VIS). La fiscalización realizada por el máximo órgano de control fiscal del Estado reveló una conclusión alarmante: seis de cada 10 construcciones inspeccionadas en 20 distritos no superaron las revisiones técnicas y avanzaron con permisos que contenían deficiencias. Los auditores de la Contraloría han detectado presuntos vicios legales en los proyectos VIS, especialmente en distritos donde este tipo de edificaciones habían sido declaradas prohibidas.
Según la información recogida por Cuarto Poder, el órgano de control ha advertido que las empresas constructoras estarían aprovechando el marco normativo de las Viviendas de Interés Social para incrementar el número de pisos en edificaciones que, por su valor y características, no deberían calificar como tales. Este hecho genera un laberinto legal que podría afectar a terceros de buena fe, es decir, a los futuros compradores, quienes quedan en medio de litigios mientras las obras avanzan a toda velocidad.
Anomalías detectadas en edificaciones
La Contraloría ha documentado casos emblemáticos que demuestran el abuso de la norma. Por ejemplo, un edificio en la avenida Pérez Araníbar tiene una licencia actual para 21 pisos, a pesar de que su licencia inicial era para siete, lo que representa 14 pisos de exceso. Luis Castillo, Gerente de Control Político e Institucional de la Contraloría, indicó que se están aprovechando del marco normativo para aumentar el número de niveles. El informe técnico de un evaluador urbano, avalado por el Ministerio de Vivienda, señaló que la construcción de 21 pisos no cumple con los parámetros establecidos.
Otro caso se registra en San Isidro, donde un proyecto espera construir 28 pisos en un predio ubicado entre la avenida Salaverry y la calle Burgos. Esta cantidad supera ampliamente el límite de 10 pisos establecido por los parámetros municipales del distrito. La Gerencia de Asesoría Jurídica de San Isidro informó que existen 10 procesos de nulidad de licencia en estudio en el área de desarrollo urbano-económico. Los vecinos del distrito también han manifestado su preocupación, calificando la situación como "un abuso, con el cuento de la vivienda de VIS".
Proyectos VIS que no cumplen con el valor límite
La investigación de la Contraloría reveló que el valor de los departamentos ofertados en estos proyectos no concuerda con lo establecido para una Vivienda de Interés Social, cuyo límite máximo es de S/ 160 mil. En el caso del proyecto en San Isidro, los departamentos se ofertaban bordeando los S/ 260 mil a S/ 300 mil.
Una proforma obtenida muestra que un departamento de 43 m2 (un dormitorio) se oferta en S/ 391 mil, sin incluir estacionamiento. Según Castillo, por el monto y valor de cada departamento, este proyecto no iba a poder ser "NUNCA una vivienda de interés social". Sobre este proyecto, una vecina de San Isidro advirtió que los departamentos de 40 m2 se van a convertir en "ratoneras" si se compran para fines de arrendamiento temporal, como Airbnb.
Puntos clave
- La Contraloría ha detectado que seis de cada diez construcciones VIS no pasaron las revisiones técnicas.
- Se detectaron vicios legales en proyectos VIS que se construyen en distritos donde estos fueron declarados prohibidos.
- La advertencia del órgano de control es demoler los pisos sobrantes si no obtienen la licencia, aunque las autoridades reconocen que la demolición es difícil una vez que la obra está avanzada.
- Un edificio en la avenida Pérez Araníbar obtuvo una licencia para 21 pisos, excediendo en 14 pisos la licencia original.
- En San Isidro, un proyecto de 28 pisos supera el límite municipal de 10, según los parámetros.
- El límite del valor de una VIS es S/ 160 mil, pero en casos investigados los departamentos bordeaban los S/ 260 mil a S/ 300 mil.
- Empresas constructoras como DEPP trasladaron la propiedad del predio a la inmobiliaria TALE para presuntamente evadir responsabilidades, según el Gerente de Asesoría Jurídica de San Isidro.
- Existe un total de 28 solicitudes de proyectos VIS solo en San Isidro.