Créditos de consumo y tarjetas podrían encarecerse desde hoy
El consultor financiero Walter Eyzaguirre advirtió que los créditos de consumo y tarjetas podrían subir por el carácter optativo del seguro de desgravamen
Desde hoy, los créditos de consumo y las tarjetas de crédito podrían volverse más costosos, según explicó el consultor financiero Walter Eyzaguirre, a raíz de la decisión que hace optativo el seguro de desgravamen en préstamos personales y vehiculares.
En diálogo con Canal N, Eyzaguirre precisó que la medida no implica un aumento automático de las tasas, pero las entidades financieras podrían subirlas entre 5 y 10 puntos porcentuales como mecanismo de cobertura, ante la posibilidad de que el usuario opte por no contratar el seguro.
Diferencia entre créditos de consumo y tarjetas de crédito
El especialista aclaró que un crédito de consumo corresponde a préstamos personales otorgados por entidades financieras, usualmente con tasas menores a las que se aplican en tarjetas de crédito.
En el caso de las tarjetas, indicó que existen dos formas de financiamiento: compras directas y disposición de efectivo. Esta última, advirtió, es la opción más costosa para los usuarios.
Eyzaguirre recomendó, en situaciones de emergencia, acudir primero a un préstamo personal antes que retirar efectivo con la tarjeta, dado que las tasas en este último caso suelen bordear entre 80 % y 90 % anual.
Tasas que podrían verse afectadas
De acuerdo con el consultor, los créditos hipotecarios no se verán alterados porque el seguro de desgravamen es obligatorio en ese tipo de financiamiento, con tasas que actualmente rondan entre 9 % y 10 %.
En cambio, los créditos de consumo, que hasta ahora promediaban entre 25 % y 28 %, podrían elevarse hasta 30 % o 32 %, dependiendo del historial crediticio del cliente.
Del mismo modo, en las tarjetas de crédito, los usuarios con atrasos en sus pagos estarían más expuestos a un incremento de intereses.
Recomendaciones para los usuarios
Eyzaguirre recomendó a los consumidores mantener un buen comportamiento financiero, pagar puntualmente sus cuotas y considerar siempre contratar un seguro de desgravamen con la entidad de su preferencia, incluso si ya no es obligatorio.
Explicó que este seguro cubre riesgos como fallecimiento o invalidez, evitando que las deudas recaigan sobre la familia del titular. Su costo promedio se encuentra entre S/ 9 y S/ 10 mensuales, lo que lo convierte en una herramienta accesible para proteger el patrimonio familiar.