#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Daniel Hermoza: Paro y extorsión causan pérdidas millonarias

El presidente de Mypes Unidas del Perú reiteró el pedido de las microempresas para que se cree un espacio permanente de coordinación entre la Policía Nacional, las municipalidades y los gremios empresariales
Hermoza alerta que las mypes pierden hasta S/40 millones por el paro y la criminalidad afecta a empresas. / Video: Canal N

El presidente de Mypes Unidas del Perú, Daniel Hermoza, advirtió que el paro de transportistas ha tenido un impacto económico severo sobre el comercio minorista y la microempresa, con pérdidas que superan los S/40 millones en un solo día.

En entrevista con Canal N, señaló que la inseguridad y las extorsiones son los principales factores que han llevado al cierre de miles de negocios en todo el país.

“Solo en Gamarra se facturan entre S/20 y S/30 millones diarios, y hoy hay una caída de hasta 40% en las ventas. Esto se repite en restaurantes, bodegas y comercios de barrio”, explicó.

Inseguridad y criminalidad golpean a las microempresas

Hermoza sostuvo que la extorsión y la violencia criminal se han convertido en una amenaza directa para el funcionamiento de las micro y pequeñas empresas.

“No solo son los transportistas; también los bodegueros, panaderos y comerciantes están siendo víctimas de cobros ilegales y amenazas permanentes”, señaló.

Según el dirigente, el sistema de seguridad del Estado no está entendiendo la lógica de la delincuencia actual, que se adapta rápidamente a nuevas formas de extorsión.

“Los delincuentes ya no usan Yape ni Plin; ahora operan con dinero en efectivo, vigilan los negocios y calculan cuánto ganan para fijar las cuotas de extorsión”, precisó.

Hermoza afirmó que la falta de inteligencia operativa y prevención agrava la crisis: “Los criminales estudian los negocios y deciden cuánto cobrar por día. En muchos distritos, sobre todo en Lima norte, esto ocurre a diario y sin respuesta efectiva de la Policía”.

Cierre masivo de empresas por inseguridad

El presidente de Mypes Unidas informó que, según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el número de empresas que cierran anualmente se ha más que duplicado en los últimos años, pasando de un promedio de 100 mil antes de 2021 a más de 220 mil empresas cerradas por año durante los gobiernos de Pedro Castillo y Dina Boluarte.

“Antes, la delincuencia representaba una causa menor para cerrar un negocio. Hoy, casi el 12% de las empresas formales que dejan de operar lo hacen por temor al crimen organizado”, detalló.

El dirigente señaló que muchos empresarios prefieren cerrar o mudarse antes que enfrentar las amenazas constantes. “Algunos comerciantes pagan cinco o diez soles por día; otros cierran porque no pueden sostener los costos de seguridad o las extorsiones permanentes”, explicó.

Impacto económico y falta de transporte

Hermoza indicó que la paralización parcial del transporte ha reducido la afluencia de público en los centros comerciales y mercados. “Aunque las tiendas abren, los consumidores no llegan por miedo o falta de movilidad. No hay transporte y eso impacta directamente en las ventas”, dijo.

El representante de las mypes calificó como “comprensible” el reclamo de los transportistas, quienes —afirmó— son víctimas diarias de la violencia. Sin embargo, lamentó que el Estado no articule medidas reales de protección ni ofrezca soluciones sostenidas frente a la criminalidad.

Llamado a un espacio de diálogo con seguridad y municipios

Hermoza reiteró el pedido de las microempresas para que se cree un espacio permanente de coordinación entre la Policía Nacional, las municipalidades y los gremios empresariales.

“Desde hace dos años pedimos una mesa de trabajo distrital sobre seguridad. No hemos recibido respuesta orgánica del Estado, mientras los muertos siguen aumentando”, advirtió.

El líder gremial sostuvo que la micro y pequeña empresa, que genera más del 80% del empleo nacional, necesita una estrategia de protección económica y de seguridad. “Estamos desprotegidos y sin acompañamiento. La delincuencia avanza y el sistema no reacciona”, finalizó.

LEE TAMBIÉN
Sergio González: “Un paro no soluciona la problemática del país”
LEE TAMBIÉN
César Sandoval: Paro de transporte solo fue acatado parcialmente
LEE TAMBIÉN
Martín Ojeda pide no politizar el paro y denuncia inseguridad
Tags:
Mypesparo de transportes