Debate de ampliación del Reinfo será en Lima y no en Arequipa
Este viernes el Congreso debatirá ampliar un año el Reinfo y reincorporar a 50 mil mineros excluidos por decreto
La Comisión de Energía y Minas del Congreso debatirá este viernes un predictamen que propone ampliar por un año el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) y permitir el retorno de más de 50 mil mineros ilegales excluidos por el Decreto Supremo N.º 012-2025.
La sesión se realizará a las 4:00 p. m. en la sala Francisco Bolognesi del Palacio Legislativo, luego de que el presidente de la comisión, Víctor Cutipa, decidiera trasladar la sede del debate de Arequipa a Lima, en una decisión de última hora.
Críticas por presión y cambio de sede
La congresista Patricia Juárez pidió que el debate se realice con tranquilidad y sin presiones externas. Advirtió que solicitará la censura del presidente de la comisión si se insiste en retomar la sede original en Arequipa.
Juárez sostuvo que el traslado buscaba evitar la presión directa de los mineros, quienes —según indicó— buscan condicionar la votación. “Lo que quieren es que recibamos la presión del grupo humano que ellos congregan, y que a partir de eso se apruebe el REINFO por cuatro años más”, declaró.
Excluidos por decreto volverían al REINFO
El predictamen que se discutirá plantea una prórroga de un año al REINFO, pese a que los gremios mineros informales —agrupados en la Confemin— exigían cinco años. Además, el texto propone la reincorporación de más de 50 mil mineros informales e ilegales, excluidos por tener el registro vencido o suspendido tras la publicación del Decreto Supremo N.º 012-2025, emitido por el gobierno de Dina Boluarte.
La norma vigente solo permite formalizar hasta el 31 de diciembre de 2025, pero el nuevo predictamen busca extender ese plazo y abrir nuevamente el padrón para los excluidos, lo que ha generado preocupación en sectores que advierten un retroceso en la lucha contra la minería ilegal.
Críticas al Ejecutivo por falta de postura
En el mismo contexto, la congresista Norma Yarrow cuestionó al Ejecutivo por evitar asumir una posición clara frente al tema. Señaló que el gobierno pretende “lavarse las manos” y devolver la responsabilidad al Congreso, evitando refrendar una norma que tendría efectos legales y sociales amplios.
Yarrow planteó que, como alternativa, se podría formar una mesa de trabajo con los gremios mineros, siguiendo el ejemplo del diálogo sostenido anteriormente con el sector transporte.