Defensa de Martín Vizcarra: pedido de prisión es inconstitucional
La defensa de Martín Vizcarra rechazó el pedido fiscal de prisión preventiva, argumentando que no se han justificado razones válidas para variar su comparecencia
Durante la audiencia por el pedido de prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, su defensa legal calificó como inconstitucional e improcedente la solicitud presentada por el Ministerio Público. El abogado Erwin Siccha sostuvo que el fiscal no ha demostrado que la actual medida de comparecencia sea insuficiente para garantizar la presencia de su patrocinado durante el proceso penal.
Siccha explicó que Vizcarra cuenta con una medida de comparecencia con restricciones vigente y que cualquier modificación de esa medida debe estar debidamente sustentada. Afirmó que el fiscal Germán Juárez Atoche ha planteado una prisión preventiva “aislada y autónoma” sin justificar por qué la comparecencia ya no sería adecuada.
“Para los que conocemos derecho, esto está sumamente claro. La coacción procesal debe basarse en una progresividad razonable, y no se ha demostrado que las medidas vigentes no funcionan”, señaló el abogado, quien además cuestionó que se pretenda aplicar una medida tan grave sin una evaluación previa del cumplimiento efectivo de las restricciones actuales.
¿Qué dijo la defensa sobre los informes policiales?
El abogado de Vizcarra también se refirió a los informes cuestionados sobre la seguridad del Estado. Aseguró que la manipulación o direccionamiento de dichos reportes no es responsabilidad del expresidente, ya que la seguridad del Estado depende de la Policía Nacional del Perú, la cual responde al Ministerio del Interior y, en última instancia, al actual gobierno.
"El señor Vizcarra no tiene control sobre la seguridad del Estado. Si hay algún direccionamiento, es responsabilidad de las autoridades del Ejecutivo, no de mi patrocinado", afirmó.
Este punto responde a las afirmaciones del Ministerio Público sobre presuntas alteraciones en los informes de resguardo, presentados para justificar el riesgo de fuga. La defensa rechazó que tales hechos puedan ser atribuidos a Vizcarra.
¿Qué sigue en la audiencia?
Luego de la intervención de la defensa, se espera que Martín Vizcarra ejerza su derecho a la última palabra antes de que el juez Víctor Alcócer emita su decisión. La audiencia se reanudará a las 3 p.m. de este viernes, y aún no se ha confirmado si el fallo se conocerá hoy o en los próximos días.
La Fiscalía solicita seis meses de prisión preventiva contra Vizcarra por el presunto delito de cohecho pasivo propio, en el marco de los casos Lomas de Ilo y Hospital Regional de Moquegua.
Resumen:
La defensa de Martín Vizcarra afirmó que el pedido fiscal de prisión preventiva es inconstitucional y carece de justificación legal. Señaló que el Ministerio Público no ha demostrado que la comparecencia vigente sea insuficiente y rechazó que Vizcarra tenga responsabilidad en los informes policiales cuestionados.