#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Defensoría expresa preocupación por peruanos en Medio Oriente

La institución solicitó a la Cancillería información sobre las acciones de protección legal y asistencia humanitaria para connacionales en zonas en conflicto

Defensoría del Pueblo expresa preocupación por peruanos en Medio Oriente. Foto: Andina. Video: Canal N

La Defensoría del Pueblo ha mostrado su preocupación ante la tensión bélica en Medio Oriente, particularmente en las zonas afectadas por el conflicto entre Israel e Irán, y ha exigido a la Cancillería peruana que informe sobre las acciones adoptadas para proteger a los peruanos en riesgo. La solicitud busca asegurar un enfoque humanitario y de defensa de derechos a través de las misiones consulares en la región.

La situación de vulnerabilidad de los connacionales ha llevado a la institución a enviar un oficio formal al Ministerio de Relaciones Exteriores. A través de sus redes sociales, la Defensoría remarcó la urgencia de tomar medidas efectivas de asistencia y protección consular en el marco del derecho internacional. “Es notoria la necesidad de efectivizar acciones consulares de protección legal y asistencia humanitaria para garantizar la vida e integridad de los peruanos en la zona del conflicto y salvaguardar sus derechos, libertades y garantías”, señaló la entidad.

Acciones diplomáticas en curso para proteger a los peruanos en Medio Oriente

La Cancillería ha respondido iniciando una operación de evacuación terrestre que comenzará el miércoles 25 de junio. Según informó el propio Ministerio de Relaciones Exteriores, al menos 122 peruanos serán trasladados desde las zonas afectadas, en una operación que cuenta con el respaldo logístico y diplomático de las embajadas peruanas en Israel, Egipto y Turquía.

La operación, considerada de alta sensibilidad, busca evacuar a ciudadanos en condiciones de alto riesgo. Las autoridades han detallado que se mantendrán en constante coordinación con gobiernos locales y representaciones extranjeras para garantizar la seguridad de cada etapa del traslado.

Alerta máxima en las misiones diplomáticas

La Cancillería ha instruido a sus embajadas en Medio Oriente a mantener la alerta máxima. Esta medida permitirá reforzar el contacto con los connacionales, brindar información constante y coordinar con otros países acciones de apoyo. La prioridad, señalaron, es brindar asistencia oportuna frente al deterioro de la situación en la región.

La presencia diplomática peruana en Israel, Egipto y Turquía desempeña un papel clave en esta etapa, no solo para ejecutar la evacuación, sino también para gestionar salvoconductos, hospedaje temporal y protección legal a quienes lo requieran. El gobierno ha indicado que se mantendrá informado al país sobre la evolución de esta misión.

Enfoque humanitario y defensa de derechos

La Defensoría del Pueblo ha insistido en que las acciones adoptadas deben centrarse en los derechos fundamentales de los peruanos afectados. En su comunicación con la Cancillería, ha puesto énfasis en que cualquier medida debe garantizar la vida, integridad y libertad de los ciudadanos, conforme a las disposiciones del derecho internacional humanitario y de derechos humanos.

Además, pidió que las misiones consulares actúen con diligencia y coordinación, a fin de evitar cualquier omisión que pueda agravar la situación de los compatriotas en riesgo.

LEE TAMBIÉN
Cancillería coordina evacuación de 122 peruanos de Israel e Irán
LEE TAMBIÉN
Perú exhorta a detener violencia en Medio Oriente
LEE TAMBIÉN
Defensoría: Perú en riesgo por aumento de casos de tos ferina
Tags:
Defensoría del PuebloMedio Oriente