Denisse Miralles: Es una descentralización del presupuesto 2026, pero con metas
La titular del MEF indicó que el Ejecutivo entregará cuentas claras y una hoja de ruta definida que permita al nuevo gobierno elegido por voluntad popular trabajar con metas ya establecidas.
La ministra de Economía y Finanzas, Denisse Millares, anunció que el proyecto de presupuesto público para el año 2026 se estructura en torno a cinco prioridades: seguridad ciudadana, salud, educación, protección social y conectividad.
Durnte su prticipción en el CADE Ejecutivo 2025, la titular del MEF subrayó que estos pilares representan la base del bienestar familiar y el desarrollo nacional.
Millares precisó que se trata de una descentralización presupuestal con metas, es decir, una distribución orientada a resultados concretos.
Señaló que el entorno económico debe estar alineado con decisiones responsables que no pongan en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.
Presupuesto busca fortalecer servicios esenciales sin afectar las finanzas
La titular del MEF remarcó que la ejecución de proyectos de inversión debe garantizar no solo el desarrollo de infraestructura, sino también su adecuada culminación, operación y mantenimiento.
Añadió que las decisiones sobre grandes obras deben tomarse sin comprometer el costo fiscal de los años siguientes.
Millares reiteró que el presupuesto debe incluir normas que impulsen el crecimiento económico, descartando medidas que pongan en riesgo el equilibrio fiscal. Según sostuvo, la visión del gobierno de transición es ordenar y reestructurar la gestión pública para entregar una administración estable.
Ocho regiones ejecutarán proyectos contra la anemia y desnutrición
En otro anuncio relevante, la ministra informó que antes de fin de año, ocho gobiernos regionales priorizarán la ejecución de proyectos para combatir la anemia y la desnutrición infantil mediante el mecanismo de obras por impuestos. La medida se implementará en coordinación con el Ministerio de Salud.
Millares reconoció que este proceso ha tardado dos años, debido a la necesidad de aprobar lineamientos y superar obstáculos normativos. No obstante, aseguró que el Ministerio de Economía está comprometido con acelerar decisiones en temas sensibles como salud infantil.
Gobierno transitorio busca entregar cuentas claras
La ministra Millares finalizó su intervención señalando que, aunque la actual gestión es de corto plazo, su objetivo es establecer las condiciones necesarias para que el próximo gobierno pueda iniciar con estabilidad.
Agradeció la colaboración de actores públicos y privados, y remarcó que el país atraviesa un punto de quiebre que exige unidad y propuestas evaluadas.
Indicó que el Ejecutivo entregará cuentas claras y una hoja de ruta definida que permita al nuevo gobierno elegido por voluntad popular trabajar con metas ya establecidas.