Desafiliarían partidos por firmas falsas
El Reniec informará al JNE si los partidos políticos superan el 20 % de afiliaciones irregulares
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) enviará el 13 de mayo al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) el informe con los resultados de la verificación de firmas de afiliación presentadas por los partidos políticos. De acuerdo con la normativa vigente, las agrupaciones que excedan el 20 % de afiliaciones irregulares no podrán participar en las elecciones generales de 2026.
Este reporte será clave en el proceso de validación de la inscripción de las organizaciones políticas. Según una investigación del diario El Comercio, 30 de los 43 partidos inscritos presentan observaciones por presuntas firmas falsas en sus padrones de afiliados.
¿Qué consecuencias podrían enfrentar los partidos con firmas irregulares?
De acuerdo con el reglamento vigente, si un partido político supera el 20 % de firmas fraudulentas entre sus afiliados registrados, quedará impedido de participar en las elecciones generales. Esta medida busca asegurar la transparencia en el proceso de inscripción y depurar los padrones partidarios.
El informe del Reniec será remitido al Jurado Nacional de Elecciones mediante el Registro de Organizaciones Políticas (ROP), entidad encargada de supervisar la legalidad del procedimiento. La verificación de firmas es una etapa obligatoria para consolidar la validez de la inscripción de un partido político.
De confirmarse las irregularidades, se pondría en riesgo la continuidad de las agrupaciones involucradas, lo que modificaría el actual panorama electoral.
¿Por qué hay cuestionamientos sobre la recolección de firmas?
La recolección de firmas para afiliarse a partidos políticos ha sido objeto de cuestionamientos tras revelarse casos de suplantación y falsificación. El escándalo fue revelado por El Comercio, medio que detectó inconsistencias en los padrones de afiliación de 30 partidos registrados.
Las denuncias han generado preocupación en las autoridades electorales y en la opinión pública. El proceso de verificación por parte del Reniec busca evitar que personas no afiliadas figuren en los registros de partidos sin su consentimiento.
El resultado de este procedimiento se conocerá el 13 de mayo, fecha que marcará un punto de quiebre para las organizaciones políticas con observaciones pendientes. El cumplimiento estricto de la ley podría dejar fuera de carrera a varios partidos antes del inicio formal de la campaña electoral.