Diana Gonzáles critica silencio del Ejecutivo ante prórroga del REINFO
La parlamentaria indicó que el REINFO, lejos de ser una herramienta temporal de transición, se ha convertido en un instrumento de interés político. Denunció que se estarían utilizando estas prórrogas de manera clientelar para captar votos
La congresista Diana González, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, cuestionó duramente la ausencia de postura del Ejecutivo respecto a la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO).
En declaraciones a Canal N, señaló que el gobierno ha evitado participar en los debates legislativos sobre el tema y acusó al primer ministro de deslindar responsabilidades.
La parlamentaria precisó que la comisión ha cursado invitaciones desde hace meses a ministros, viceministros y funcionarios del sector, sin obtener respuesta efectiva.
"Lo que hemos visto es que se envía a especialistas, pero los responsables directos no asumen una posición pública", afirmó.
Acusación de "silencio cómplice" del Ejecutivo
González calificó de “silencio cómplice” la actitud del Ejecutivo y consideró que el premier Jerí “patea la pelota” a una futura administración.
Señaló que, según la entrevista publicada en el diario Gestión, el presidente del Consejo de Ministros indicó que el tema deberá ser resuelto por un “gobierno fuerte elegido por cinco años”, lo cual, en palabras de la legisladora, revela una falta de voluntad política.
La congresista también destacó que el gobierno tiene una bancada oficialista —Somos Perú—, que apoya activamente la ampliación del REINFO desde el Congreso, por lo que resulta incoherente que el Ejecutivo no fije una posición institucional clara.
Cuestionamientos a intereses políticos detrás del REINFO
Durante la entrevista, González indicó que el REINFO, lejos de ser una herramienta temporal de transición, se ha convertido en un instrumento de interés político.
Afirmó que existen más de 1,200 personas registradas en el REINFO que militan en los principales quince partidos políticos, incluyendo Acción Popular, Perú Libre, Renovación Popular y su propia agrupación, Avanza País.
En ese sentido, denunció que se estarían utilizando estas prórrogas de manera clientelar para captar votos, incluso con miras a la reestructuración del Congreso mediante un sistema bicameral.
Muchos están buscando asegurar una representación en el futuro Congreso, para ya no pedir prórrogas cada año, sino legislar directamente sobre sus intereses”, dijo.
Paralización del debate sobre la ley MAPE
González expresó su preocupación por la ausencia de debate en la Comisión de Energía y Minas sobre la Ley de Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE).
Recordó que el proyecto fue archivado durante la presidencia anterior y que las reconsideraciones recientemente retiradas han allanado el camino para enfocar la agenda exclusivamente en la prórroga del REINFO.
Sostuvo que la actual presidencia de la comisión ha dejado de lado la discusión técnica de fondo sobre formalización minera, optando por promover iniciativas de ampliación indefinida del registro. “Están buscando inmortalizar el REINFO”, advirtió.