Diana Gonzales: “Se busca perpetuar la ilegalidad con el Reinfo”
Diana Gonzales afirmó que el Reinfo se ha convertido en un mecanismo para legalizar la minería ilegal
La congresista Diana Gonzales (Avanza País), vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas, afirmó en el programa Cuentas Claras de Canal N que el dictamen aprobado recientemente en su comisión no solo amplía el plazo del Reinfo hasta 2027, sino que también permite reincorporar a más de 50 mil mineros previamente excluidos y suspende cualquier procedimiento de exclusión mientras dure la prórroga.
Gonzales calificó el contenido del predictamen como una amenaza directa a la legalidad y a la fiscalización del Estado. “Lo que están buscando no es una prórroga más. Lo que quieren es la inmortalidad del Reinfo”, afirmó.
Advirtió que el Pleno será la última oportunidad
La parlamentaria alertó que el dictamen podría llegar al Pleno del Congreso este jueves, en lo que describió como una votación clave. “Será la última oportunidad para frenar este intento de consolidar la ilegalidad minera con respaldo legal”, señaló.
Criticó además la forma en que se aprobó el predictamen, con uso de la figura “cargo a redacción”, que, según indicó, deja incertidumbre sobre lo que realmente será enviado al Pleno.
“El Ejecutivo guarda silencio mientras su bancada lo contradice”
Durante su intervención, Gonzales cuestionó que, pese a que el premier Ernesto Álvarez declaró públicamente su rechazo al regreso de los mineros excluidos, la bancada oficialista votó a favor del dictamen en la comisión.
“La bancada ha desautorizado al premier. El Ejecutivo mantiene un silencio cómplice frente a este tema”, señaló.
José Jerí y el rol de Somos Perú
La congresista también pidió que el presidente José Jerí defina públicamente su posición sobre la ampliación del Reinfo. Recordó que su partido, Somos Perú, ha respaldado repetidamente este tipo de medidas en el Congreso, incluyendo a miembros claves en la Comisión de Energía y Minas.
“La minería ilegal ya ejerce poder real en el Congreso”
Gonzales aseguró que la minería ilegal tiene influencia dentro del Congreso y otras instituciones. Afirmó que el actual dictamen no solo perpetúa la informalidad, sino que legaliza la operación de sectores que han evadido toda fiscalización y sanción.
“Lo que están logrando es operar a sus anchas, sin control del Estado y bajo amparo legal. Eso es perpetuar la ilegalidad”, concluyó.