#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Dina Boluarte: aprueban aumento de sueldo a S/ 35 568 mensuales

El ministro de Economía confirmó que se aprobó un decreto supremo para fijar el sueldo de la jefa de Estado, tras comparar remuneraciones de 12 presidentes de la región y su jerarquía sobre los ministros.
Foto: Presidencia - Video: Canal N

La presidenta Dina Boluarte tendrá un nuevo salario mensual de S/ 35 568, según informó el ministro de Economía y Finanzas, Rául Pérez Reyes, durante una conferencia de prensa realizada tras la sesión del Consejo de Ministros. La decisión se formalizó mediante un decreto supremo que establece los criterios técnicos y jurídicos que sustentan el aumento.

Pérez Reyes explicó que esta medida responde a la necesidad de regular la compensación económica correspondiente al cargo presidencial, cumpliendo con los mandatos de la Ley de Presupuesto y la Ley del Servicio Civil.

“Se ha aplicado una metodología que compara los sueldos en dólares de los presidentes de 12 países latinoamericanos, ajustados por paridad de poder adquisitivo”, sostuvo.

Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía - Fuente: MEF

De esta manera, el Ejecutivo concretó un proceso que se venía preparando desde abril pasado, cuando el MEF elaboró un informe en el que se proponía duplicar el salario presidencial, que hasta ahora se encontraba en S/ 16 000.

Comparación internacional y jerarquía del cargo

El informe que sirvió de base para esta decisión detalla dos criterios principales: el comparativo regional y el interno. En el primero, se estableció que el sueldo actual de la mandataria peruana es uno de los más bajos de América Latina, solo por encima del de Bolivia.

Por ello, el Ejecutivo consideró necesario “alinear el nivel salarial del puesto a estándares internacionales”.

En el plano interno, se observó que otros altos funcionarios del Estado —como magistrados del Tribunal Constitucional, miembros de la Junta Nacional de Justicia, e incluso los ministros de Estado— perciben remuneraciones superiores o cercanas a los S/ 35 000.

“Se ha proyectado una escala en la que el puesto de presidente de la República se ubica por encima de ministros y viceministros. Esa diferencia debe reflejarse en su salario para garantizar coherencia institucional”, añadió el titular del MEF.

Fuente: Canal N

Decreto formaliza lo propuesto por Servir y el MEF

El nuevo monto aprobado responde a un proceso técnico en el que también intervino la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), cuya resolución de directorio fue considerada en el decreto supremo emitido este miércoles.

La Secretaría General de la Presidencia del Consejo de Ministros había solicitado el análisis correspondiente en abril, lo cual fue revelado por el programa “24 Horas”.

Dicho informe indicaba que la jefa de Estado debía recibir el sueldo más alto del aparato estatal, en concordancia con el artículo 6 de la Ley N° 28212. Esta norma establece que la máxima remuneración debe corresponder al más alto cargo en el Estado.

Sustento del Ejecutivo

Uno de los argumentos principales del Ejecutivo para justificar el incremento fue la función representativa y de mayor responsabilidad que implica la presidencia frente al resto de cargos del Ejecutivo.

Según el MEF, mantener un salario inferior al de otros funcionarios “desincentiva la valoración institucional del cargo” y genera un “desequilibrio” en la estructura remunerativa del sector público.

“El objetivo es preservar la jerarquía y el carácter simbólico del cargo presidencial, fortaleciendo su legitimidad tanto a nivel interno como externo”, se menciona en el sustento técnico del decreto.

Reacciones y contexto previo

El anuncio del aumento ocurre semanas después de que diversos sectores expresaran preocupación sobre un posible ajuste salarial en Palacio de Gobierno. En mayo, se conoció el borrador del informe técnico del MEF que anticipaba la cifra finalmente aprobada. Sin embargo, hasta hoy no se había oficializado el monto ni el instrumento legal.

El informe revelado entonces por “24 Horas” también especificaba que el ajuste debía aplicarse en cumplimiento de la Ley del Servicio Civil y tomando como referencia la función del presidente como jefe del Estado y cabeza del Poder Ejecutivo.

Con esta medida, el Ejecutivo completa una reforma interna que también abarca criterios salariales para otros funcionarios, en el marco de la política de “homologación remunerativa” que impulsa el gobierno actual.

Aumento se da en medio de baja aprobación presidencial

La decisión del gobierno de aprobar el aumento salarial para la presidenta Boluarte se da en un contexto marcado por bajos niveles de aprobación ciudadana, protestas en regiones y un debate constante sobre la legitimidad de decisiones presupuestales del Ejecutivo.

Aunque el ministro Pérez Reyes sostuvo que la medida responde a criterios técnicos y a la búsqueda de coherencia institucional, no se descarta que el incremento sea cuestionado en el ámbito político y social.

La mandataria, por su parte, no ha ofrecido declaraciones personales al respecto, aunque en anteriores ocasiones ha señalado que “todo acto de gobierno se realiza conforme al marco normativo”.

LEE TAMBIÉN
Nakazaki: Congreso no debe decidir futuro penal de Dina Boluarte
LEE TAMBIÉN
Madre de Dios: Madre reclamó supuesto abandono a Dina Boluarte
LEE TAMBIÉN
Dina Boluarte: “Democracia no debe ser interrumpida por antojo”
Tags:
Dina Boluartesueldo