Dina Boluarte: Hablaré con la prensa pero no por temas personales
Dina Boluarte defendió su silencio ante la prensa y señaló que solo responderá sobre temas de interés nacional, no personales
La presidenta Dina Boluarte reapareció con declaraciones tras más de 250 días sin responder preguntas directas de la prensa. En un acto público, justificó su prolongado silencio y aclaró que se comunicará con los medios de comunicación únicamente cuando se trate de asuntos de interés nacional, no sobre temas personales, como su estado de salud.
El pronunciamiento se produjo luego de que una periodista de Exitosa le recordara que desde el 22 de octubre del año pasado no se había dirigido a los medios de comunicación. Boluarte respondió que ha venido comunicándose con el pueblo a través de actividades en regiones y que su agenda ha estado enfocada en la entrega de obras e inauguraciones.
Dina Boluarte: “No me comunicaré por temas personales como mi salud”
En su respuesta, la mandataria criticó el tratamiento mediático de su salud personal. Afirmó que se han generado "cincuenta mil leyendas" sobre su estado y cuestionó que se intente dar carácter pericial a su médico tratante. Por ello, recalcó que no abordará este tipo de temas en ruedas de prensa.
“No me he comunicado con la prensa, pero sí con el pueblo peruano, entregando obras y servicios. Me comunicaré con ustedes siempre y cuando se trate de temas de interés nacional, no personales”, puntualizó Boluarte.
Gobierno asegura cumplimiento del régimen Servir
Boluarte también respondió a una pregunta de Panamericana respecto a la inclusión del Despacho Presidencial en el régimen del servicio civil. Indicó que desde hace más de doce años, el Perú busca unificar su fuerza laboral en un solo sistema que incluya a todos los funcionarios del Estado.
Señaló que el programa Servir ha venido invitando a distintas entidades del Estado para su incorporación progresiva, y que el Despacho Presidencial ya está cumpliendo con dicha normatividad. "Nadie está al margen de la ley", afirmó.
Boluarte crítica a los múltiples regímenes laborales del Estado
En su exposición, la presidenta criticó la dispersión legal existente en el Estado, mencionando leyes específicas para policías, maestros, diplomáticos y otros sectores. Consideró que esta fragmentación perjudica la eficiencia y transparencia del aparato público.
Pidió a los ministerios, gobiernos regionales y otras instituciones sumarse al proceso de integración laboral bajo el régimen de servicio civil, con evaluaciones constantes y reglas comunes para todos.