Dina Boluarte en la ONU: Narrativas falsas amenazan la democracia
La presidenta de la República, Dina Boluarte, declaró ante la Asamblea General de las Naciones Unidas que su llegada al poder fue resultado de un mandato constitucional, en respuesta al intento de golpe de Estado registrado en diciembre de 2022.
Según expresó, su deber fue garantizar el equilibrio de poderes y evitar una ruptura institucional. En su intervención, Boluarte señaló que dicho intento buscaba subordinar a los poderes del Estado mediante un proyecto autoritario.
A raíz de esa crisis, sostuvo que fue necesario asumir la jefatura del Estado conforme a la Constitución, descartando cualquier acusación de ilegitimidad.
“La mentira trastocada en verdad y la verdad en mentira son herramientas de proyectos antidemocráticos que promueven odio y violencia”, afirmó.
Narrativas falsas y distorsión del discurso político
Durante su discurso, la presidenta denunció la propagación de narrativas que, en su opinión, distorsionan los hechos ocurridos en el país. Indicó que el responsable del intento de golpe fue presentado erróneamente como una víctima, mientras que a ella se le atribuyeron calificativos como “golpista” o “usurpadora”.
Boluarte calificó esta tergiversación como una estrategia política destinada a socavar la democracia. Señaló que transformar una mentira en verdad mediante su repetición forma parte de mecanismos de manipulación propios de regímenes autoritarios.
Advertencia sobre proyectos totalitarios
La mandataria alertó sobre el resurgimiento de ideologías autoritarias que, a través de discursos polarizantes y falsos, intentan alcanzar el poder mediante la violencia. Estas ideologías, explicó, afectan la institucionalidad democrática, restringen las libertades, y promueven la expropiación de la propiedad privada.
Boluarte afirmó que la historia demuestra que estos métodos buscan imponer un modelo de Estado que centraliza el poder, reprime a la oposición, ataca a los medios de comunicación y genera corrupción sistémica, afectando directamente a la economía y la sociedad.
La presidenta exhortó a la comunidad internacional a mantenerse alerta frente a este tipo de amenazas. Subrayó que la defensa de la verdad, la institucionalidad y los valores democráticos es clave para evitar que estas ideologías se consoliden mediante el engaño y la manipulación.
Asimismo, condenó el terrorismo que afectó al país por más de dos décadas y que dejó más de 70 mil muertos. Rechazó que se intente presentar a los terroristas como víctimas y a las Fuerzas Armadas como victimarias.
Perú es un país estable y confiable
En otro momento, la presidenta Dina Boluarte aseguró que el Perú es un país estable y confiable, resaltando tanto su herencia cultural como sus avances económicos recientes.
Afirmó que la nación es “cuna de grandes civilizaciones milenarias” y subrayó el legado del Imperio Inca y del Virreinato del Perú como parte esencial de la identidad nacional.
Boluarte sostuvo que el pueblo peruano es “resiliente, emprendedor y amante de la paz, la libertad y la democracia”, destacando la diversidad cultural como un rasgo unificador.
Recuperación económica y estabilidad fiscal
La mandataria afirmó que el Perú suma 17 meses de crecimiento económico consecutivo, con un avance de 3,3% en 2024 y más de 3,5% en 2025. Destacó que el país mantiene una inflación por debajo del 2% anual, reservas internacionales superiores a US$ 88 mil millones y una deuda externa de 32,2% del PBI, una de las más bajas de la región.
Según Boluarte, estos indicadores reflejan la confianza de los inversionistas y la solidez macroeconómica alcanzada tras superar la recesión, la crisis política y la fuga de capitales registrada entre 2021 y 2023.
Crimen organizado y seguridad global
La presidenta alertó que el crimen organizado, el narcotráfico y la minería ilegal son amenazas que deben ser reconocidas a nivel internacional.
Advirtió que estas actividades financian redes violentas que utilizan armas de guerra y métodos terroristas, y pidió a la ONU actualizar sus mecanismos de cooperación para enfrentarlas.
Boluarte remarcó que la delincuencia internacional recurre a la extorsión y la trata de personas, afectando especialmente a mujeres y niños.
Compromiso con el desarrollo sostenible y el multilateralismo
La mandataria aseguró que su gobierno impulsa inversiones en infraestructura, salud, educación y lucha contra la desnutrición infantil. Reiteró el compromiso del Perú con la protección de la Amazonía y la lucha contra el cambio climático.
También expresó el apoyo del Perú a la iniciativa “ONU 80” de reforma institucional y propuso que la próxima Secretaría General sea asumida por un representante de América Latina.
Boluarte cerró su discurso con un llamado a la paz y a la cooperación internacional: “Sí a la vida, no a la violencia y no a la guerra”.