Dina Boluarte se subió sueldo a S/35 mil pese al rechazo popular
La presidenta duplicó su salario sin consulta al Congreso y accederá a una pensión vitalicia tras dejar el cargo, en medio de una aprobación del 2.4 %.
Dina Boluarte, presidenta del Perú, aprobó mediante decreto del Consejo de Ministros el incremento de su sueldo mensual a S/35,000. La medida, adoptada sin pasar por el Congreso, fue publicada sin mayor discusión pública, lo que ha generado un fuerte rechazo ciudadano.
Este nuevo salario casi duplica el monto anterior y se suma a una pensión vitalicia de S/15,600 que la mandataria empezará a percibir una vez que deje el cargo en julio de 2026. Además, se beneficiará con dos aguinaldos equivalentes a su nuevo sueldo: uno en diciembre de este año y otro antes de concluir su mandato.
Justificaciones legales en medio de crisis
Desde el Ejecutivo se ha argumentado que el aumento responde a un análisis técnico y legal con el fin de equiparar los sueldos de los altos funcionarios del Estado. El ministro de Justicia, Eduardo Arana, sostuvo que el cargo presidencial requiere una remuneración acorde con su jerarquía.
Sin embargo, el contexto económico y político ha agudizado las críticas. El país atraviesa una desaceleración económica, el desempleo sigue siendo alto, y la mandataria mantiene una aprobación ciudadana de apenas 2.4 %, según recientes encuestas. Para diversos sectores, la decisión no solo es inoportuna, sino también políticamente insensible.
Reacciones sociales y cuestionamientos éticos
La noticia del aumento fue recibida con indignación en redes sociales y medios de comunicación. Para miles de peruanos, cuyo salario mínimo es de S/1,025, el incremento representa una “burla” frente a la situación que viven muchas familias.
En sectores populares y juveniles, el anuncio se interpreta como un acto desconectado de la realidad nacional. La indignación se potencia por antecedentes recientes que involucran a la mandataria en el uso de relojes de lujo y procedimientos estéticos, lo que ha reforzado una imagen de frivolidad.
Respuesta legislativa y presión ciudadana
En el Congreso ya se han presentado iniciativas legislativas para anular el aumento. Aunque no existe un mecanismo legal directo para revertir un decreto del Consejo de Ministros, la presión pública podría llevar a que el Ejecutivo reconsidere la medida, especialmente si el rechazo continúa creciendo.
El caso ha reabierto el debate sobre los privilegios de los altos funcionarios del Estado, en un país donde millones viven con ingresos por debajo del mínimo vital. La oposición política, algunos sectores del oficialismo e instituciones civiles se han pronunciado en contra del incremento.
Pensión vitalicia
Dina Boluarte recibirá una pensión vitalicia de S/15,600 mensuales, equivalente al sueldo de un congresista. Este beneficio se otorgará a partir del fin de su mandato y se sumará a gratificaciones y otros derechos. El anuncio ha generado cuestionamientos adicionales sobre los privilegios que ostentan los expresidentes.
Diversas voces han planteado si una presidenta que no fue electa por voto directo, sino por sucesión constitucional tras la vacancia de Pedro Castillo, debería tener derecho a este tipo de beneficios. Por ahora, la ley no establece restricciones, aunque el Congreso podría intervenir.
Resumen:
La presidenta Dina Boluarte duplicó su salario a S/35,000 y recibirá una pensión vitalicia tras dejar el cargo. La decisión, adoptada sin consulta parlamentaria y en medio de una aprobación del 2.4 %, ha sido duramente criticada por su falta de oportunidad y desconexión con la realidad económica del país.