Casa Literatura: Director alerta riesgo por estación Desamparados
La Casa de la Literatura Peruana expresó su preocupación ante la posibilidad de que la estación Desamparados, actual sede de sus actividades culturales, sea utilizada como terminal del proyectado tren Lima–Chosica.
En diálogo con Canal N, el director de dicho centro cultural, Gary Marroquín, dijo que, hasta el momento, no se ha recibido una notificación oficial, pero la institución ya solicitó una reunión con la Municipalidad de Lima para abordar el tema.
La inquietud surge tras la discusión pública sobre el nuevo tren que conectaría el centro de Lima con el este de la capital. La estación Desamparados, inaugurada en 1912, alberga actualmente la Casa de la Literatura y es considerada patrimonio histórico.
Su transformación en terminal ferroviaria implicaría una redefinición de su uso y la posible reubicación de la sede cultural.
Impacto del proyecto ferroviario sobre la estación Desamparados
El director de la Casa de la Literatura señaló que no existe ninguna comunicación oficial sobre el uso de la estación Desamparados para el tren. No obstante, advirtió que recuperar este espacio como patrimonio tomó años y que cualquier cambio implicaría procedimientos complejos.
Recordó que cuando se inauguró la estación, Lima tenía solo 140 mil habitantes, mientras que hoy supera los 12 millones. Por ello, planteó la interrogante de si una infraestructura patrimonial es adecuada para responder a la actual demanda de transporte urbano.
La institución cultural ha manifestado su disposición al diálogo, pero subraya la necesidad de preservar el valor histórico y cultural del recinto. También se enfatizó que cualquier modificación debería pasar por procesos administrativos rigurosos debido a la condición patrimonial del inmueble.
Uso actual de la estación para viajes interprovinciales
Aunque la estación Desamparados conserva su estructura ferroviaria, su uso actual como terminal es mínimo. Solo dos salidas anuales de tren se registran desde el lugar, durante Semana Santa y Fiestas Patrias, dirigidas a Huancayo. Estas operaciones son de carácter turístico y no representan un flujo constante de pasajeros.
Por ello, diversos actores han cuestionado si este espacio es idóneo para asumir un rol de mayor escala como terminal del tren Lima–Chosica. La Casa de la Literatura considera que el uso actual no interfiere con sus actividades, pero un cambio de función podría alterar significativamente su operación.
Visitas escolares en la Casa de la Literatura
De otro lado, Marroquín comentó que la Casa de la Literatura Peruana ha recibido hasta la fecha a 12,766 estudiantes de colegios de distritos como Villa María del Triunfo, Ate Vitarte y Los Olivos.
Resaltó que las visitas deben ser programadas mediante su página web, donde los colegios pueden hacer reservas para acceder a recorridos guiados por mediadores especializados.
Programas museográficos en expansión
También mencionó que la institución cuenta actualmente con 46 ambientes museográficos y se encuentran en desarrollo nuevas exposiciones como “Vanguardia del Sur” y “Minerva”. Para el próximo año, se planea un homenaje a Mario Vargas Llosa a través de una gran muestra expositiva.
La Casa de la Literatura ofrece programas para todas las edades, desde la "bebeteca" para niños de 0 a 5 años hasta cuentacuentos dirigidos a adultos mayores. Su objetivo es incluir a toda la familia en el acceso a la literatura.
Gestiones descentralizadas y desafío tecnológico
Finalmente, Gary Marroquín subrayó que se están realizando esfuerzos para llevar contenidos de la Casa de la Literatura a colegios ubicados en la periferia de Lima. Además, se busca revalorar el libro físico frente al avance de la tecnología, utilizando elementos como la máquina de escribir como recurso pedagógico.