Dirincri detalla rol del Perú en captura de “el Monstruo”
El general Marco Conde, jefe de la Dirincri, afirmó que la captura de Erick Moreno Hernández, alias “el Monstruo”, fue producto de un trabajo de inteligencia coordinado con la policía paraguaya. Según precisó, en una entrevista con Canal N, desde noviembre de 2024 el Perú proporcionó datos sobre inmuebles, cuentas receptoras y llamadas vinculadas al delincuente, aunque la detención final fue ejecutada por un equipo de la División de Crimen Organizado de Paraguay.
Conde aclaró que la polémica foto difundida en redes sociales, donde agentes peruanos aparecen junto al detenido, fue únicamente “protocolar”, y que los oficiales nacionales llegaron a Asunción después de concretada la intervención.
Durante otra entrevista con América Noticias, Conde también recordó que en marzo pasado la policía peruana ya había compartido con Paraguay la ubicación de un inmueble donde se ocultaba el delincuente. Esa información permitió reforzar la vigilancia y, aunque en esa ocasión Moreno logró escapar, sirvió para estrechar el cerco que finalmente llevó a su captura en San Lorenzo.
Infiltración de malos policías en la organización criminal
El general reconoció que algunos efectivos policiales peruanos colaboraron con la red delictiva. Recordó que durante las operaciones anteriores fue detenido un suboficial en actividad quien habría alertado a la organización criminal sobre los operativos.
“Si hay efectivos involucrados, serán tratados como delincuentes”, enfatizó. Según dijo, la Dirincri continúa con diligencias para identificar a otros posibles infiltrados.
Extradición o expulsión: el debate abierto
Actualmente, “el Monstruo” cumple prisión preventiva en un penal de Paraguay. Allí se le imputa falsificación de documentos tras hallársele un pasaporte adulterado y un DNI falso perteneciente a una persona fallecida.
En este contexto, existen dos escenarios: su extradición formal, solicitada por el Perú, o una eventual expulsión por ingreso irregular. Conde explicó que esta decisión depende de las autoridades judiciales y fiscales paraguayas, en coordinación con la Cancillería peruana.
De concretarse su retorno, enfrentará sentencias previas y nuevos procesos por secuestro, sicariato y organización criminal. El Inpe evalúa la posibilidad de que sea recluido en un régimen de máxima seguridad, como la Base Naval del Callao.
Historial criminal y declaraciones tras la captura
El “Monstruo” inició su trayectoria delictiva en una banda dedicada al robo de autopartes y luego escaló a secuestro y sicariato. En el Perú se le atribuyen al menos tres secuestros entre 2020 y 2024, además de los asesinatos de un policía en 2020 y de un efectivo de la Brigada Norte en 2024.
Tras su captura, intentó deslindar responsabilidades y señaló a enemigos como “el Jorobado” y Miguel Marín. Sin embargo, la Dirincri considera que sus declaraciones forman parte de una estrategia para evadir la justicia.
La organización criminal continúa bajo investigación
Pese a la caída de su líder, la red criminal de “el Monstruo” sigue activa. Conde adelantó que existen carpetas fiscales avanzadas contra otros integrantes y que en los próximos días se realizarán nuevos operativos.
“Pronto habrá resultados positivos. El crimen organizado no se detiene con la captura de un cabecilla, pero seguimos golpeando sus estructuras”, concluyó.