#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Domingo Pérez: "Jorge Cuba fugó gracias a una ley del Congreso"

El fiscal José Domingo Pérez responsabilizó directamente al Parlamento de esta situación. Según dijo, la actual legislación no permite a los jueces prorrogar impedimentos de salida si el plazo inicial ya expiró, lo que ha beneficiado a procesados en casos de gran corrupción

Domingo Pérez culpa al Congreso por fuga de Jorge Cuba, condenado por caso Metro de Lima a más de 21 años. / Video: Canal N

El fiscal José Domingo Pérez, integrante del Equipo Especial Lava Jato, denunció este miércoles que el exviceministro de Comunicaciones Jorge Luis Cuba Hidalgo fugó del país antes de la lectura de sentencia por el caso Metro de Lima.

Según explicó el magistrado, su salida fue posible debido a un cambio legal impulsado por el Congreso, que impide ampliar el impedimento de salida del país contra investigados por delitos graves.

Lamentablemente ha fugado porque, gracias a una ley del Congreso de la República, no se le ha podido ampliar el impedimento de salida del país que tenía”, declaró Pérez a la prensa luego de la audiencia, donde el tribunal condenó a Cuba a 21 años y 8 meses de prisión por los delitos de colusión agravada y lavado de activos.

Salió rumbo a Ecuador

De acuerdo con la documentación migratoria a la que accedió el Ministerio Público y la unidad de investigación de América Noticias, Jorge Cuba salió del país el 20 de julio por la frontera con Ecuador, vía terrestre, cuatro días antes de conocerse el fallo. La fuga fue confirmada por el propio fiscal durante la audiencia.

La Corte Superior Nacional había levantado previamente el impedimento de salida del país, tras vencerse el plazo de la medida, debido a que el marco normativo actual impide su extensión automática.

Ley aprobada por el Congreso

El fiscal José Domingo Pérez responsabilizó directamente al Parlamento de esta situación. Según dijo, la actual legislación no permite a los jueces prorrogar impedimentos de salida si el plazo inicial ya expiró, lo que ha beneficiado a procesados en casos de gran corrupción.

“¿Quién es el responsable de que no esté hoy presente en la lectura de sentencia? El Congreso ha dictado una ley que impide a los jueces ampliar los impedimentos de salida de quienes están procesados por corrupción y lavado de activos”, declaró.

Este vacío legal, según el fiscal, ha sido aprovechado por Jorge Cuba para evadir la justicia, pese a estar en la fase final del juicio oral por la licitación irregular de los primeros tramos del Metro de Lima a favor de Odebrecht, durante el segundo gobierno aprista.

Penas impuestas por el tribunal

La Sala Penal Nacional halló culpable al exviceministro por haber recibido más de 8 millones de dólares en sobornos de la empresa brasileña Odebrecht. Por ello, fue condenado a cinco años por colusión y dieciséis años y ocho meses por lavado de activos, sumando una pena efectiva de 21 años y 8 meses de prisión.

En cambio, la exvoleibolista Jessica Tejada, pareja de Cuba en ese entonces, fue absuelta por el tribunal, al considerar que actuó bajo la influencia de la relación personal que mantenía con el exviceministro, lo que habría limitado su capacidad de cuestionar los actos ilícitos.

El Ministerio Público no ha detallado aún si solicitará una orden de captura internacional contra Jorge Cuba. De momento, se espera un pronunciamiento de la Policía Nacional sobre las acciones que tomará tras confirmarse la fuga del exfuncionario.

LEE TAMBIÉN
Jorge Cuba condenado a más de 21 años por caso Metro de Lima
LEE TAMBIÉN
Jorge Cuba salió del país antes de conocerse su sentencia
LEE TAMBIÉN
Ministerio Público pide 35 años de prisión para ex viceministro de Comunicaciones Jorge Cuba
Tags:
José Domingo PérezJorge Cuba HidalgoCongreso