#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Edwin Martínez rechaza ampliación del REINFO sin plan técnico de formalización minera

El congresista indicó que la formalización es la única vía para combatir la criminalidad vinculada a la minería ilegal. Pidió al Ejecutivo voluntad política para reformar el sistema

El congresista Edwin Martínez criticó al Estado por carecer de mecanismos reales para formalizar a los mineros informales. / Video: Canal N

El congresista Edwin Martínez, de Acción Popular, cuestionó la propuesta de ampliar el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta 2027 si no se acompaña de una estrategia técnica para formalizar a los pequeños mineros informales.

En diálogo con canal N, afirmó que el problema de fondo no se soluciona con extensiones, sino con una política efectiva del Estado.

Martínez sostuvo que el Estado carece de herramientas claras para revertir concesiones improductivas, impulsar contratos de explotación viables y generar condiciones para una formalización real.

Según indicó, el actual diseño del REINFO ha fracasado y solo ha servido para ocultar actividades ilegales bajo un paraguas administrativo.

“El problema no es el minero, es el Estado ineficiente”

El parlamentario señaló que el origen del problema es la ausencia de mecanismos técnicos, operativos y jurídicos para permitir que los mineros informales se integren al sistema formal.

Reiteró que la responsabilidad no recae solo en los mineros, sino en un Estado que ha delegado sin resultados y ha sido cómplice de la ilegalidad.

Martínez también criticó a los gobiernos regionales y al propio Congreso por no asumir un rol activo. Reconoció que el Legislativo ha sido “tibio e inexperto” en el abordaje de la minería informal y que la corrupción institucional ha frenado cualquier avance en la materia.

Impacto del REINFO sin control: trata, extorsión y evasión fiscal

El congresista advirtió que el REINFO, sin controles adecuados, ha sido utilizado como escudo por redes delictivas dedicadas a la minería ilegal, trata de personas y evasión de impuestos.

Denunció que muchos mineros no pueden formalizarse porque dependen de concesionarios que se niegan a otorgar contratos de explotación para seguir beneficiándose económicamente.

También sostuvo que los dueños de concesiones ociosas han negociado con los informales sin permitirles avanzar hacia la legalidad. En su opinión, es necesario que el Estado revierta estos lotes improductivos y permita al pequeño minero producir con respaldo legal y técnico.

“La solución no es sancionar, es orientar y formalizar”

Martínez indicó que la formalización es la única vía para combatir la criminalidad vinculada a la minería ilegal. Pidió al Ejecutivo voluntad política para reformar el sistema y que se adopte una postura firme desde el Ministerio de Energía y Minas.

Insistió en que se necesita un reglamento interno que guíe la intervención estatal, ya que los gobiernos regionales han sido ineficaces.

Finalmente, cuestionó el otorgamiento de bonos en el Congreso, pero defendió su uso personal alegando que lo redistribuye en beneficio social. Confirmó que no buscará la reelección parlamentaria, sino que ya se inscribió como precandidato a la presidencia de la República.

LEE TAMBIÉN
Diana Gonzales: “Se busca perpetuar la ilegalidad con el Reinfo”
LEE TAMBIÉN
Gobitz: Congreso favorece actividad ilegal con ley del REINFO
LEE TAMBIÉN
Herrera Descalzi critica ampliación del Reinfo hasta 2027
Tags:
Edwin MartínezCongresoreinfo