#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

EE.UU. autoriza a Perú acceso a datos financieros sobre Rutas de Lima

Un tribunal de Nueva York autorizó al Estado peruano a solicitar información financiera sobre Rutas de Lima

Un tribunal de Nueva York autorizó al Estado peruano a solicitar información financiera sobre Rutas de Lima. Foto: Andina. Video: Canal N

El Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York autorizó al Estado peruano a solicitar información financiera relevante en territorio estadounidense relacionada con la concesión del proyecto Rutas de Lima. La resolución permitirá el envío de citaciones formales a entidades clave del sistema financiero, en el marco de investigaciones en curso por presuntos actos de corrupción.

La decisión fue considerada un hito en los esfuerzos para reconstruir el flujo de dinero vinculado a la concesión, adjudicación y posterior transferencia de este contrato, suscrito en el marco de obras de infraestructura vial en la capital.

Entidades financieras involucradas en la resolución

La autorización judicial permitirá al Perú solicitar datos a instituciones como Brookfield Asset Management, Scotiabank, KPMG, la red de compensación CHIPS y el Banco de la Reserva Federal de Nueva York, según informó Canal N.

La resolución considera que existe un “interés público sustancial” y establece la posibilidad de un rastreo detallado de las operaciones financieras, lo que representa un hecho sin precedentes para un caso originado en el Perú.

Contexto del caso y reacción de autoridades

El tribunal también tomó en cuenta el avance del proceso penal en Perú contra la exalcaldesa Susana Villarán, actualmente investigada por presuntos actos de corrupción relacionados con el caso Odebrecht. Esto, señaló la resolución, incrementa la urgencia de transparentar los movimientos financieros vinculados a la concesión y posterior traspaso de Rutas de Lima.

La Municipalidad de Lima destacó que el fallo permitirá esclarecer operaciones hasta ahora no documentadas y reforzará el proceso de revisión de contratos.

El exalcalde Rafael López Aliaga afirmó que la medida podría tener implicancias en la validez de la transferencia de acciones realizada por Brookfield, y cuestionó cómo se concretó la compra en un breve periodo a una persona con condena por corrupción.

Tras conocerse el fallo, escribió en su cuenta de X: “Vamos a pedir más de tres mil millones de dólares a Brookfield, cómplices de corrupta Odebrecht. Indemnización por daños y perjuicios contra población vulnerable en Perú. Seguridad jurídica no admite corrupción.”

Rutas de Lima y la etapa clave 2013–2016

Con esta autorización, el Estado podrá acceder a información sobre los movimientos de fondos entre 2013 y 2016, años en que coincidieron las llamadas “Operaciones Estructuradas” de Odebrecht y la adquisición mayoritaria de la concesión por parte de Brookfield. Se espera que esta etapa de rastreo financiero proporcione evidencia adicional sobre las transacciones asociadas al caso.

LEE TAMBIÉN
Rutas de Lima suspende cobro en Villa y Punta Negra tras nueva orden judicial
LEE TAMBIÉN
Wilber Medina: En los próximos minutos Rutas de Lima tendrá que dejar de cobrar
LEE TAMBIÉN
Renzo Reggiardo: EMAPE podría asumir mantenimiento si Rutas de Lima cesa
Tags:
Rutas de LimaMunicipalidad de Lima