#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Erick Iriarte: padrón 2026 expuesto pone en riesgo la democracia

Responsabilizó también al Congreso por aprobar cambios normativos sin evaluación técnica ni consulta especializada. Según el especialista, Reniec ya contaba con dos informes que indicaban que no debía publicarse el domicilio de los ciudadanos

Erick Iriarte cuestiona publicación del padrón electoral 2026 por exponer fotos, direcciones y datos sensibles sin restricción. / Video: Canal N

El abogado especializado en derecho digital, Erick Iriarte, advirtió que la publicación del padrón electoral inicial para las elecciones 2026 expone datos personales sensibles de millones de ciudadanos.

La plataforma, habilitada por Reniec, permite visualizar no solo la información propia, sino también la de terceros, incluyendo menores de edad, lo cual —según dijo— contradice la normativa vigente de protección de datos.

En diálogo con canal N, explicó que la Ley Orgánica de Elecciones, creada en 1997, fue concebida en un contexto tecnológico y social distinto.

A pesar de que se modificó en 2025 con la Ley N.º 32264 para permitir mayor transparencia, sigue vigente la Ley de Protección de Datos Personales, que exige salvaguardar la información individual.

Advertencias legales previas fueron ignoradas por Reniec

Según el especialista, Reniec ya contaba con dos informes vinculantes de la Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (2018 y 2021) que indicaban que no debía publicarse el domicilio de los ciudadanos.

Aun así, el padrón incluye dirección, fotografía, número de DNI y edad, datos que pueden ser utilizados en suplantaciones o extorsiones digitales.

Además, recordó que el Fondo Monetario Internacional identificó en febrero de este año la brecha de seguridad sufrida por Reniec en 2023 como una de las más críticas de la región.

Sistema permite acceder a terceros y facilita extracción de datos

Iriarte señaló que, al ingresar el número de DNI propio y el dígito verificador, se puede acceder no solo a la información personal, sino a la de otras personas con apellidos o zonas similares, en algunos casos hasta cientos de registros.

Agregó que, pese a los mecanismos de seguridad informados por Reniec, existen métodos para capturar los datos, como fotografías, capturas de pantalla o software automatizado.

Congreso también es responsable por falta de evaluación técnica

Responsabilizó también al Congreso por aprobar cambios normativos sin evaluación técnica ni consulta especializada. Señaló que la norma de marzo de 2025 amplió la información visible en el padrón sin prever el impacto de la digitalización, ni los riesgos actuales como el fraude cibernético o el acoso.

Añadió que el Parlamento ha impulsado normativas sobre voto digital sin considerar el precedente normativo que restringía el voto electrónico, lo que demuestra —dijo— una “incomprensión profunda del entorno digital”.

Llamado a reformar el proceso y proteger la seguridad ciudadana

Iriarte exigió que Reniec actúe con mayor previsión y no se limite a “cumplir una ley” sin evaluar las consecuencias. Recomendó que el acceso al padrón sea individual y no permita consultar datos de terceros, e instó al Congreso y a la Autoridad de Datos Personales a intervenir con urgencia.

“Publicar información sensible bajo una norma de hace décadas no solo es un error legal, es una amenaza directa a la ciudadanía en un contexto de alta criminalidad digital”, concluyó.

LEE TAMBIÉN
Defensoría exhorta a Reniec a proteger datos en padrón electoral
LEE TAMBIÉN
Reniec defiende publicación del padrón inicial según ley electoral
LEE TAMBIÉN
Reniec entregó padrón preliminar de 27 millones para 2026
Tags:
Erick IriarteReniecpadrones