Ernesto Álvarez descarta ingreso forzado a embajada mexicana
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, acudió al Congreso de la República para sustentar el pedido de facultades legislativas. Según señaló, el objetivo central es atender con urgencia los problemas de seguridad ciudadana, la lucha contra el crimen organizado y garantizar la estabilidad económica del país.
Durante la conferencia, el premier indicó que se trata de una acción impostergable. "Tenemos que irnos inmediatamente al Congreso", afirmó, destacando que el Ejecutivo cuenta con un plazo de 60 días para emitir decretos legislativos sobre las materias solicitadas.
Nueva superintendencia penitenciaria reemplazará al INPE
Uno de los principales cambios propuestos por el Ejecutivo es la creación de una nueva superintendencia que asumirá las funciones del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y de los centros juveniles. Según el premier, esta entidad buscará garantizar la seguridad en los establecimientos penales y la adecuada distribución de los internos, especialmente aquellos considerados de alta peligrosidad.
"Hay comunicación, hay corrupción y no hay rehabilitación", advirtió al referirse al actual sistema penitenciario. A pesar de los escasos recursos, el Ejecutivo plantea sentar las bases de esta nueva institución antes de julio del próximo año, con el objetivo de que el siguiente gobierno continúe su implementación.
Posición sobre proyecto que extiende permanencia de jueces hasta los 75 años
Respecto al proyecto de ley impulsado en el Congreso para permitir que jueces permanezcan en funciones hasta los 75 años, el premier expresó que este tema no ha sido tratado en el Consejo de Ministros. En su calidad de expresidente del Tribunal Constitucional, recalcó que las leyes deben tener carácter general y no orientarse al beneficio de individuos o grupos políticos específicos.
Agregó que toda reforma debe responder al bien común y no a situaciones coyunturales, y evitó emitir una opinión directa sobre la conveniencia de dicha iniciativa.
Funcionarios que filtren información confidencial serían sancionados
Consultado sobre una propuesta debatida en la Comisión de Constitución para sancionar a funcionarios que filtren información reservada de procesos judiciales o fiscales, el premier aclaró que esta medida está dirigida exclusivamente a servidores públicos, y no afecta a periodistas ni a los medios de comunicación.
Según indicó, esta iniciativa busca evitar que fiscales, policías u otros funcionarios utilicen su acceso a información privilegiada para favorecer la fuga de investigados. Asimismo, reafirmó el respeto del Ejecutivo por la libertad de prensa y el secreto de las fuentes periodísticas.
Becas de PRONABEC fueron ofrecidas sin respaldo presupuestal
El premier también se refirió al anuncio realizado por el gobierno anterior sobre la entrega de 20 mil becas adicionales a través de PRONABEC. De acuerdo con lo expuesto, dicha promesa no fue acompañada de una asignación presupuestaria, lo que generó frustración e indignación entre los postulantes.
Sostuvo que el actual Ejecutivo, junto al Ministerio de Educación, está evaluando utilizar fondos de contingencia u otras partidas del Estado para cubrir esta deficiencia y evitar que miles de jóvenes sean afectados por decisiones irresponsables.
Caso Betssy Chávez: Ejecutivo respeta normas internacionales
En relación con la situación de la excongresista Betssy Chávez, quien se encuentra en la residencia de la Embajada de México, el premier aclaró que no es viable el ingreso forzado a dicha sede diplomática. Respondió así a las declaraciones del presidente José Geri, quien había sugerido esta posibilidad.
"La declaración del presidente fue una expresión del sentimiento compartido por muchos peruanos", puntualizó. No obstante, recordó que tanto las normas constitucionales como los tratados internacionales impiden ese tipo de acciones, incluso en casos que generen una fuerte indignación pública.