Ernesto Álvarez: Gobierno observará ley del Reinfo si se aprueba
Álvarez anunció que el Ejecutivo no permitirá que el reinfo sirva como escudo para mafias y llevará el tema al TC si es necesario
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, confirmó que el Ejecutivo observará la eventual ley que amplía el Registro Integral de Formalización Minera (reinfo) hasta 2027, en caso sea aprobada en el Pleno del Congreso. En una entrevista con Canal N, indicó que, de prosperar la insistencia parlamentaria, el gobierno presentará una demanda ante el Tribunal Constitucional.
Álvarez precisó que el gabinete no se opone a la formalización minera en general, sino a la inclusión de miles de operadores que no han mostrado intención de regularizarse en los últimos años. “Vamos a observar la ley y, si se aprueba por insistencia, llevaremos el caso al Tribunal Constitucional. Este sí tiene los instrumentos para separar la paja del trigo”, sostuvo.
Postura del gobierno frente al Reinfo
El premier explicó que la realidad del país obliga a distinguir entre minería artesanal, pequeña minería y minería ilegal. Señaló que los altos costos y exigencias administrativas impiden que pequeños mineros puedan formalizarse, mientras que organizaciones con recursos prefieren mantenerse al margen de la ley para maximizar sus ganancias.
Álvarez cuestionó la intención de extender beneficios a más de 50 mil inscritos en el reinfo sin avances en su proceso de formalización. Afirmó que muchas de estas personas usan el sistema como un mecanismo de protección frente a eventuales intervenciones, sin intención real de cumplir los requisitos legales.
Acusaciones de presión política y dinero ilegal
Durante la entrevista, el premier denunció que grupos vinculados a actividades ilegales —incluida la minería— estarían influyendo en decisiones parlamentarias. “No solamente hay minería ilegal, también narcotráfico y contrabando operando en la política peruana”, afirmó.
Sobre el accionar del Congreso, sostuvo que el Parlamento tiene los votos para aprobar la norma, pero invocó a los legisladores a diferenciar entre verdaderos mineros en vías de formalización y mafias que lucran destruyendo el medio ambiente.
Acciones plantea el Ejecutivo
Álvarez adelantó que el gobierno ha solicitado facultades legislativas al Congreso con un paquete de 58 medidas, de las cuales 27 están enfocadas en seguridad ciudadana. Entre ellas, destacó la reorganización total del INPE y el fortalecimiento de los servicios de inteligencia.
El premier confirmó que la reorganización incluirá la salida de Iván Paredes Yataco, su actual jefe, quien enfrenta serios cuestionamientos por presuntos actos de corrupción. “Entiendo que sí”, respondió Álvarez al ser consultado por su permanencia.
Asimismo, señaló que el Ejecutivo no contempla intervenir en la embajada de México por el caso de Betssy Chávez, pero sí denunciará al país norteamericano ante organismos internacionales por “uso abusivo del derecho al asilo”. El canciller expondrá este caso ante la OEA en los próximos días.
Críticas al Congreso y defensa del orden democrático
Consultado por la actitud del abogado Raúl Noblecilla, defensor de Betssy Chávez, durante su intervención en el Congreso, el premier la calificó como “provocadora y carente de ética”. También cuestionó la actuación del segundo vicepresidente del Congreso, Waldemar Cerrón, por permitir esa conducta durante la sesión.
En cuanto al caso de Pedro Castillo, Álvarez afirmó que su postulación al Senado, pese a estar en prisión preventiva, responde a “defectos garantistas” heredados del modelo constitucional.