EsSalud se pronuncia tras rapto de bebé en hospital de Ica y admite fallo en seguridad
Durante la entrevista en canal N, se evidenció en vivo una falla en la línea telefónica de citas médicas de EsSalud. Malaver admitió las deficiencias en ese canal de atención y afirmó que la actual gestión trabaja en una mejora integral del sistema
La vocera de EsSalud, Estela Malaver, confirmó que el bebé raptado del Hospital Augusto Hernández de Ica se encuentra en evaluación médica tras ser rescatado por la Policía Nacional.
Indicó que el menor ha sido sometido a pruebas clínicas y de ADN, mientras se brinda soporte emocional y psicológico a la madre a través del equipo de la Red Ica.
Durante su participación en Canal N, Malaver expresó solidaridad institucional con la familia y aseguró que EsSalud está colaborando plenamente con las investigaciones policiales para esclarecer los hechos.
Se refuerzan protocolos y se envía equipo especial a Ica
La vocera reconoció que el rapto evidenció un fallo en el sistema de seguridad del hospital. Aunque señaló que el hecho aún está en investigación, confirmó que un equipo especializado ha sido enviado desde Lima a Ica para reforzar los protocolos de vigilancia y prevención en los establecimientos de salud.
Asimismo, indicó que este caso motivó una capacitación nacional dirigida a las secretarías técnicas de EsSalud, con el objetivo de evitar que situaciones similares se repitan.
Se evalúa posible denuncia contra ex trabajadora implicada
Consultada sobre una eventual denuncia penal contra la ex trabajadora de limpieza que habría perpetrado el rapto, Malaver señaló que la institución esperará los resultados de las investigaciones, pero adelantó que “EsSalud no se quedará de brazos cruzados” y que se tomarán las medidas que correspondan.
Reiteró que se han facilitado todos los procedimientos necesarios para que los órganos competentes actúen conforme a ley.
Denuncias ciudadanas por fallas en sistema de citas
Durante la entrevista, se evidenció en vivo una falla en la línea telefónica de citas médicas de EsSalud. Malaver admitió las deficiencias en ese canal de atención y afirmó que la actual gestión trabaja en una mejora integral del sistema, incluyendo la línea “Salud en Línea” y los registros administrativos.
Anunció que se han implementado estrategias para el desembalse de citas, como la ampliación de horarios los fines de semana, el uso de teleconsultas y el despliegue de Hospital Perú, que ha realizado más de 600 mil atenciones este año.
Nuevos equipos médicos en el norte y mejoras diagnósticas
Entre los avances institucionales, Malaver destacó la reciente entrega de un microscopio neuroquirúrgico y un arco en C al hospital Almanzor Aguinaga de Chiclayo, lo que permitirá reducir las derivaciones a Lima y acortar los tiempos de espera en especialidades como neurocirugía, traumatología y urología.
También se anunció la reposición de tomógrafos en hospitales como Rebagliati, así como el uso de herramientas como la telecolposcopía para tamizaje oncológico. Finalmente, se reportó un aumento significativo de cirugías en el INCOR y en otras redes asistenciales.