#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Estadio de San Genaro lleva 13 años sin concluir en Chorrillos

Estadio San Genaro sigue sin concluir tras 13 años de obras según investigación de Gino Alva de El Comercio
Estadio de Chorrillos abandonado y convertido en deposito municipal

El periodista Gino Alva Olivera, de la unidad de investigación EcData de El Comercio, denunció públicamente las irregularidades del proyecto del estadio San Genaro en Chorrillos, obra que inició en 2012 y que a la fecha sigue inconclusa. Según detalló, en más de una década se han destinado aproximadamente S/18 millones al complejo deportivo, sin que este cumpla los mínimos estándares de funcionalidad o seguridad.

Alva calificó la infraestructura como “un monstruo” que se mantiene igual o peor que al inicio de la construcción. En sus visitas al lugar, señaló que el estadio no cuenta con un expediente técnico inicial y que presenta serios errores estructurales, entre ellos barandas sin unión, tribunas desniveladas y baños mal distribuidos.

Durante su participación en Canal N, el periodista relató que la obra fue impulsada por el exalcalde Augusto Miyashiro, quien permaneció 20 años en el cargo y fue sucedido por su hijo. Según Alva, se utilizó una narrativa populista para justificar la construcción de un estadio “de talla internacional” en una zona sin condiciones urbanas para albergar multitudes.

Alva explicó que actualmente el recinto se utiliza como depósito y maestranza municipal, albergando vehículos abandonados, maquinaria pesada y restos de operativos de serenazgo. “No se justifica lo invertido. Es una obra sin coherencia”, puntualizó.

Proyecto sin expediente técnico y con cambios irregulares en su ejecución

El periodista también reveló que, entre los años 2016 y 2017, el proyecto cambió de nombre y código SNIP, lo que permitió nuevos desembolsos millonarios sin rendición técnica clara. Según documentación revisada por EcData, el expediente posterior estipulaba que el estadio debía completarse en 270 días, lo cual no se cumplió.

Durante sus recorridos, Alva ingresó al estadio junto a expertos en arquitectura, quienes calificaron la obra como “una barbaridad” y afirmaron que las estructuras no responden a ningún criterio técnico verificable. Las tribunas están mal alineadas y algunas columnas presentan fallas de diseño evidentes.

En opinión del equipo consultado por el periodista, ni siquiera se cumplen las dimensiones reglamentarias para tener una cancha de fútbol y una pista atlética oficial. 

¿Qué ha hecho la actual gestión municipal sobre el caso?

Durante la actual gestión del alcalde Fernando Velasco, se ha contratado una consultoría por cerca de S/800 mil para determinar la viabilidad del proyecto. Sin embargo, aún no se cuenta con resultados concretos. Velasco ha declarado públicamente que completar el estadio podría costar S/15 millones más, aunque esa cifra no cuenta con sustento técnico, según reveló Alva.

La intención de la gestión actual no es demoler la obra, sino adaptarla. Sin embargo, expertos consultados por EcData consideran que debería reducirse la capacidad planeada o repensarse su uso, dado que el estadio fue proyectado para albergar entre 12 mil y 15 mil personas, pese a que el acceso al lugar es extremadamente limitado.

Además, se observa un uso impropio del espacio: se ha convertido en un depósito para vehículos de serenazgo, mototaxis incautados y embarcaciones. Este desvío funcional genera mayor deterioro de las estructuras y hace incierta cualquier posibilidad de recuperación a corto plazo.

Una obra que refleja malas prácticas en la gestión pública local

Gino Alva también enfatizó que el estadio San Genaro es un ejemplo de cómo algunas autoridades locales priorizan obras sin planificación ni urgencia social. “Es un distrito con muchas carencias, donde el acceso a zonas altas es complejo. Invertir S/18 millones en un estadio inviable es injustificable”, declaró.

Vecinos de la zona consultados por el periodista expresaron descontento, pero también temor a hablar públicamente debido a posibles represalias políticas. Muchos de ellos esperaban áreas deportivas o recreativas accesibles, pero lo que se ha construido hasta ahora no cumple con ese objetivo.

El informe de EcData también apunta a una falta de fiscalización continua y a la ausencia de sanciones pese a los serios indicios de mala ejecución. Al cierre del reportaje, no se ha informado de acciones por parte de la Contraloría General de la República ni del Ministerio Público.

LEE TAMBIÉN
Chorrillos: vecinos alertan foco infeccioso en coliseo abandonado
LEE TAMBIÉN
Municipalidad de Chorrillos bloquea vía por conflicto en muelle
LEE TAMBIÉN
Chorrillos: reabren vía tras daño en malecón La Herradura
Tags:
ChorrillosSan Genaro