#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Exhortan a debatir la ley MAPE sin cálculos políticos

La vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas advirtió que la nueva ley MAPE debe aprobarse sin cálculos políticos y con plena transparencia

Diana Gonzales

La congresista Diana Gonzales, vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, exhortó a sus colegas a que el debate sobre la futura Ley para la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) se realice sin cálculos políticos. La legisladora advirtió que esta norma definirá la política pública minera del país para las próximas dos décadas.

Durante su intervención en el espacio Pasos Perdidos, Gonzales manifestó su preocupación por el estado actual del debate. Subrayó que no se puede postergar más la aprobación del dictamen técnico de la ley MAPE, y que este debe realizarse con la participación de todos los actores involucrados. "Lo que se apruebe en la próxima legislatura marcará el rumbo del sector", afirmó.

La legisladora también cuestionó la eficacia de las actuales “mesas de trabajo” impulsadas por la comisión. Según dijo, estas reuniones se han dado en espacios poco accesibles y sin la debida transparencia que requiere una política pública de largo alcance. “Las decisiones deben tomarse en sesiones oficiales, que la ciudadanía pueda seguir y los medios fiscalizar”, enfatizó.

Urgencia de una norma que evite el caos social

Gonzales alertó que si el Congreso no aprueba una nueva ley antes del 31 de diciembre, miles de mineros informales se verán obligados a regresar a zonas como Ventilla o Abancay. Esta situación, advirtió, podría generar tensiones sociales y enfrentamientos similares a los vividos en años anteriores.

La parlamentaria pidió a sus colegas priorizar el consenso técnico, dejando de lado cualquier motivación electoral. “Esta ley no puede convertirse en una herramienta de campaña. Necesitamos una norma sólida, con visión de Estado”, aseveró.

Inclusión de todos los actores involucrados

Para lograr una ley sostenible, la vicepresidenta de la Comisión de Energía y Minas pidió convocar a todos los sectores implicados: mineros, expertos, autoridades regionales y nacionales. Además, insistió en que estos encuentros deben realizarse en el marco de sesiones oficiales, con registro y acceso público.

Gonzales destacó el rol del actual presidente de la Comisión de Energía y Minas, Jorge Morante, reconociendo su experiencia, pero reiteró que se necesita una verdadera apertura al diálogo y un cronograma serio de trabajo para aprobar el dictamen en el corto plazo.

El Congreso bajo presión para legislar

El tiempo apremia. La legislatura próxima deberá tomar decisiones urgentes en torno al régimen de la minería artesanal. Las advertencias de Gonzales suman presión al Congreso, que ya enfrenta críticas por el manejo de leyes clave para diversos sectores.

Con una fecha límite marcada por el 31 de diciembre, y el riesgo de reactivar focos de conflicto social, el Parlamento se encuentra ante una disyuntiva: actuar con transparencia y visión de largo plazo o repetir los errores del pasado.

LEE TAMBIÉN
Arana: Diálogo con mineros no es retroceso en formalización
LEE TAMBIÉN
Dina Boluarte convoca mesa de trabajo para formalización minera
LEE TAMBIÉN
Mesa de diálogo con mineros inicia este lunes 14 de julio
Tags:
Diana Gonzalesley MAPEmineria informal