#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Exjefe de la DINI: Dircote detectó vínculos de Bermejo desde 2006

Max Anhuamán dijo que uno de los objetivos detectados en inteligencia se ha cumplido: la infiltración de actores vinculados al extremismo en la política nacional.
Foto: Andina - Video: Canal N

El coronel (r) Max Anhuamán, exjefe de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y extitular de la Dirección Contra el Terrorismo (Dircote), afirmó en una entrevista con Canal N que desde el año 2006 se identificaron nexos de Guillermo Bermejo con organizaciones subversivas regionales. Según detalló, el congresista operaba dentro de un movimiento llamado “Todas las Voces” que mantenía vínculos con las FARC y Sendero Luminoso.

Caba indicar que Anhuamán encabezó la Dircote desde octubre de 2023 y lideró investigaciones previas desde el área antiterrorista.

Al respecto, el exalto mando policial indicó que Bermejo fue incluido dentro de una estructura internacional conocida como la Coordinadora Continental Bolivariana, impulsada por el expresidente venezolano Hugo Chávez. Desde allí, según el oficial en retiro, se buscaba aglutinar movimientos extremistas y extender influencia ideológica en la región.

Fuente: Difusión

Plan internacional con base en el Perú

“El plan era funcionar a todos los organismos de izquierda, captar jóvenes, acercarse a los campamentos terroristas, compartir ideología. Y eso es lo que él [Bermejo] hizo”, declaró.

El oficial explicó que estas acciones no eran aisladas, sino parte de un esquema regional que incluía visitas a campamentos de Sendero Luminoso en el VRAEM durante los años 2008 y 2009.

Anhuamán resaltó que estos movimientos fueron sistemáticamente observados por las áreas de inteligencia y que la evidencia se acumuló durante más de quince años.

Fuente: Difusión

Participación en foros ideológicos

En la entrevista se mencionó la realización de “cátedras bolivarianas” en Perú, organizadas junto a agentes internacionales como Roque González y Mil Figueroa, este último vinculado a la inteligencia venezolana y a las FARC.

Según el testimonio, estas actividades sirvieron como plataformas para propagar la ideología extremista y reclutar simpatizantes jóvenes en universidades.

“El movimiento operaba con discursos sociales, pero detrás había una estructura de propaganda encubierta”, sostuvo Anhuamán.

Audio revela giro ideológico de Sendero

Una de las evidencias más relevantes mencionadas fue un audio atribuido a la “camarada Vilma”, dirigente de Sendero Luminoso.

En ese registro, según Anhuamán, se abandona el maoísmo clásico y se expresan elogios hacia Hugo Chávez y Nicolás Maduro. Esto demostraría, según el oficial, que Sendero integró elementos del bolivarianismo dentro de su doctrina.

Infiltración política como objetivo logrado

Para el exjefe de la DINI, uno de los principales objetivos de esta red ha sido cumplido: “lograr la infiltración de actores vinculados al extremismo en la política nacional”.

Mencionó como ejemplo la llegada de Guillermo Bermejo al Congreso y su tentativa de postular a la presidencia de la República en las elecciones primarias de 2026.

“Imagínese la cantidad de gente que ha sido convencida en todo este tiempo”, comentó.

Caso seguido desde 2007 por inteligencia

La Dirección Contra el Terrorismo habría seguido los movimientos de Bermejo desde el 2007.

El coronel subrayó que la condena reciente del Poder Judicial por afiliación a Sendero Luminoso valida años de trabajo de inteligencia realizados por personal especializado en la lucha contra el terrorismo.

Recordó que las visitas a campamentos no fueron fortuitas, sino parte de una operación sostenida. “Desde entonces sabíamos que no era un activista cualquiera, sino un operador político dentro de un plan regional”, dijo.

Reconocimiento al trabajo operativo

Anhuamán aprovechó el espacio para saludar al personal que aún se encuentra en funciones dentro del sistema de inteligencia.

Afirmó que lo ocurrido debe servir como ejemplo para las nuevas generaciones sobre cómo el terrorismo puede adoptar formas políticas encubiertas.

“Esto es terrorismo disfrazado de muchas cosas. Es importante que los jóvenes lo entiendan”, puntualizó.

El testimonio del exjefe de la DINI se produce horas después de que el Poder Judicial condenara a Guillermo Bermejo a 15 años de prisión por el delito de afiliación terrorista, vinculándolo con actividades de Sendero Luminoso en el VRAEM durante los años 2008 y 2009.

Según la sentencia, participó en reuniones ideológicas y operativas con líderes subversivos y fue parte de una estructura organizada de propaganda.

Max Anhuamán, exjefe de la DINI y extitular de la Dirección Contra el Terrorismo, declaró en Canal N que la Dirección Contra el Terrorismo identificó desde 2006 los vínculos de Guillermo Bermejo con grupos armados como Sendero Luminoso y las FARC. Aseguró que Bermejo formó parte del “capítulo Perú” de una red internacional que promovía ideología extremista. Sus visitas al VRAEM entre 2008 y 2009 fueron parte de un plan de consolidación política. El coronel en retiro afirmó que la sentencia judicial confirma los hallazgos de inteligencia y evidencia cómo el extremismo logró insertarse en la política nacional.

LEE TAMBIÉN
PJ dicta 15 años de cárcel a Bermejo por afiliación al terrorismo
LEE TAMBIÉN
Guillermo Bermejo: Lo que pasa en el Perú es una crisis sistémica
LEE TAMBIÉN
PJ ordena inicio de juicio oral contra Cerrón, Bermejo y Bellido
Tags:
Guillermo BermejoMax Anhuamán