#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Expresidente Martín Vizcarra fue recluido en el penal Barbadillo

El expresidente cumplirá condena de 14 años de prisión por corrupción en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua, tras decisión del Poder Judicial emitida este miércoles.
Foto y video: Canal N

A las 9:21 p.m. de este miércoles 26 de noviembre, el expresidente Martín Vizcarra fue recluido en el penal Barbadillo, en el distrito de Ate, para cumplir una sentencia de 14 años de prisión por delitos de corrupción durante su gestión como gobernador regional de Moquegua. La medida fue dispuesta por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional, que lo halló culpable del delito de cohecho pasivo propio en los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua.

El exmandatario fue trasladado en un vehículo del INPE desde la sede judicial ubicada en La Victoria, bajo custodia policial. La condena impuesta también incluye nueve años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y el pago de 730 días multa equivalentes a S/ 94,900.

Fuente: Canal N

Detalles de la sentencia dictada por el Poder Judicial

El fallo judicial señala que Martín Vizcarra solicitó y recibió sobornos por un total de S/ 2.3 millones cuando ejercía el cargo de presidente regional de Moquegua entre 2011 y 2014. La resolución precisa que exigió el 2 % del valor del contrato para el proyecto Lomas de Ilo a cambio de favorecer a la empresa Obrainsa en el proceso de licitación.

Asimismo, se acreditó que Vizcarra condicionó la firma del contrato para la ampliación del Hospital Regional de Moquegua al pago de S/ 1.3 millones, entregados por el consorcio hospitalario adjudicatario. Estos hechos fueron calificados como actos de corrupción que vulneraron el principio de imparcialidad en la función pública.

Penalización y reparación civil ordenada por el tribunal

Además de la condena carcelaria, el tribunal impuso a Martín Vizcarra una reparación civil solidaria de S/ 2 millones 336 mil, que deberá abonar junto con las empresas involucradas: Contratistas Generales SA y Obrainsa. También se le prohibió ejercer función pública por un periodo de nueve años.

El Poder Judicial determinó que la pena deberá cumplirse en establecimiento penitenciario y se contabilizará desde el 26 de noviembre de 2025. No obstante, su reclusión efectiva ya se ejecuta desde la noche del mismo día, luego de que la sentencia fuera notificada.

Fuente: ANDINA/Dante Zegarra

Antecedentes judiciales y proceso fiscal acumulado

La investigación contra Martín Vizcarra inició en 2020 como parte del Caso Club de la Construcción. Dos colaboradores eficaces señalaron que el exgobernador recibió sobornos por las obras mencionadas. En diciembre de 2022, la fiscalía presentó una acusación formal de 800 folios solicitando 15 años de cárcel por cohecho pasivo propio.

El juicio oral comenzó en mayo de 2024 y, tras varios meses de audiencias, el Poder Judicial emitió su fallo condenatorio. Durante el proceso, el Ministerio Público mantuvo su acusación por actos cometidos con beneficio económico indebido y uso de información privilegiada para direccionar contrataciones.

Voto singular plantea una pena menor

Uno de los magistrados del tribunal, Andy Rodríguez, emitió un voto singular. Consideró que en el caso del Hospital de Moquegua no se probó el condicionamiento del contrato, sino solo la recepción del dinero.

Propuso una condena de cinco años por este delito, que sumada a la de Lomas de Ilo habría dado una pena de 11 años, pero su opinión no fue acogida por mayoría.

También indicó que la ejecución de la sentencia debería suspenderse hasta que esta quede firme, criterio que tampoco fue respaldado por el resto del colegiado.

Vizcarra ya estuvo brevemente recluido en 2025

En septiembre de este mismo año, Martín Vizcarra estuvo 20 días en prisión preventiva por los mismos casos, hasta que un tribunal revocó la medida al considerar que no se cumplían los requisitos legales para mantenerlo privado de libertad. Durante su salida del penal Barbadillo, simpatizantes acudieron a recibirlo.

Sin embargo, tras la sentencia definitiva del 26 de noviembre, el Poder Judicial ordenó su inmediata reclusión para ejecutar la condena, y el INPE procedió con el traslado al mismo establecimiento penitenciario.

Próximas etapas del proceso judicial

El exmandatario aún podría presentar recursos ante instancias superiores para revisar el fallo. No obstante, el cumplimiento de la pena inició formalmente con su ingreso al penal Barbadillo. La condena incluye sanciones económicas y administrativas que deberán ejecutarse conforme avance el proceso de ejecución penal.

El Ministerio Público deberá coordinar con el Poder Judicial y el INPE para monitorear el cumplimiento de las reparaciones impuestas y asegurar la permanencia del sentenciado en el penal correspondiente.

El expresidente Martín Vizcarra fue recluido en el penal Barbadillo este 26 de noviembre tras ser condenado a 14 años de prisión por corrupción. La sentencia fue dictada por el Cuarto Juzgado Penal Colegiado Nacional por los casos Lomas de Ilo y Hospital de Moquegua. También deberá pagar S/ 2.3 millones como reparación civil, 730 días multa y está inhabilitado por nueve años para ejercer cargos públicos. Vizcarra fue hallado culpable de recibir sobornos cuando fue gobernador de Moquegua. La Fiscalía había solicitado una pena de 15 años, pero el tribunal fijó finalmente la condena en 14.

Tags:
Martín Vizcarra