FAME niega plagio de fusiles ante el Congreso
En medio de una demanda millonaria presentada por la empresa estadounidense Sistemas de Armas Unificada (UWS), los principales directivos de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME) se presentaron ante la Comisión de Defensa del Congreso.
Durante su exposición, negaron categóricamente haber incurrido en plagio del diseño de fusiles militares.
El general Oswaldo Martín Calle Talledo, presidente del directorio de FAME, indicó que los fusiles Arad 5 no han sido copiados ni producidos de forma irregular. “No hay ninguna copia, ningún plagio.
Hemos firmado un convenio con EWI, la empresa israelí, y nos ha manifestado que es la dueña intelectual y de producción de estos fusiles”, afirmó ante la comisión.
El congresista José Williams, de Avanza País, reforzó esta afirmación al señalar que “las partes del fusil que fabricaron los israelitas no han sido fabricadas en Perú. El fusil en su totalidad ha sido producido en Israel”.
La presidenta de la Comisión de Defensa, Adriana Tudela, consideró satisfactoria la participación de FAME. “Hablar de un plagio por parte de FAME, cuando ellos no producen piezas ni armamentos sino que sólo ensamblan, no veo cómo podría suceder una cosa así”, comentó.
No obstante, las dudas persisten sobre una reunión entre Jorge Ganoza, vinculado a Nicanor Boluarte, un contratista israelí y un gerente de FAME, revelada por Cuarto Poder. El general Calle explicó que “el contrato con el Ministerio del Interior ya se había firmado en febrero, y la reunión ocurrió en marzo”.
En los próximos días, Indecopi realizará una nueva inspección en las instalaciones de FAME y emitirá un informe final sobre el caso.