Federación de Cajas Municipales rechaza intento de politización
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito cuestiona propuesta del Congreso que incluye a excongresistas como directores
La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito rechazó los proyectos de ley N.º 5514 y 5620 del Congreso que proponen incorporar a excongresistas en los directorios de estas entidades. Jorge Solís, presidente de la federación, advirtió que estas iniciativas representan un riesgo directo a la autonomía financiera.
Durante una conferencia, Solís aseguró que la norma politiza una gestión que ha demostrado eficacia en la inclusión financiera. Afirmó que su aprobación fue intempestiva y sin consulta técnica, lo que generó alarma entre los actores del sector.
¿Por qué las cajas municipales rechazan esta medida?
El presidente de la federación explicó que las cajas mantienen indicadores de solvencia superiores a los de otras entidades del sistema financiero y que han ganado reconocimiento internacional. Incorporar a actores políticos —advirtió— podría debilitar su institucionalidad.
Además, cuestionó que estos cambios se introdujeran "entre gallos y medianoche", sin consulta a la Superintendencia de Banca y Seguros, ni al Banco Central. También recordó que expertos como Julio Velarde han criticado públicamente la falta de evaluación técnica.
¿Qué consecuencias tendría para el sistema financiero?
La Federación teme que esta propuesta altere el equilibrio de una red de entidades que administra recursos de millones de peruanos, en su mayoría de bajos ingresos. La iniciativa podría reducir la confianza del público y provocar inestabilidad en el sector.
Asimismo, criticó que gremios sin representatividad técnica, como Conaco, puedan incidir en la elección de representantes para los directorios. Esto, según Solís, abriría las puertas a una posible captura política de las decisiones financieras.
Posición técnica de la federación
Desde la federación se hizo un llamado a archivar los proyectos y preservar la neutralidad de las cajas. Recordaron que estas entidades fueron creadas para brindar acceso financiero con criterios técnicos, no partidarios.
Finalmente, se enfatizó que toda modificación al sistema financiero debe estar sustentada en evidencia, análisis técnico y diálogo con los sectores involucrados.
Resumen:
- La Federación de Cajas Municipales rechazó dos proyectos de ley que proponen incluir excongresistas en sus directorios.
- Su presidente, Jorge Solís, advirtió que esto amenaza la autonomía financiera de las cajas.
- Criticó que la propuesta fue aprobada sin consulta técnica ni coordinación con la SBS o el BCR.
- La medida podría generar desconfianza pública e inestabilidad en el sistema financiero.
- La federación pidió archivar los proyectos y preservar la gestión técnica y neutral de las cajas.