Fernando Andrade: Jerí llegó al poder de forma limpia y honesta
Sobre los recientes conflictos en Cusco por la administración de Machu Picchu, Andrade señaló que las protestas afectan al país entero, no solo a la región
El fundador de Somos Perú, Fernando Andrade, sostuvo que el presidente José Jerí representa un relevo generacional dentro de la política peruana, y destacó que su trayectoria es producto de la apertura del partido hacia los jóvenes desde hace más de una década.
En diálogo con Canal N, afirmó que Jerí es parte de la línea de liderazgo joven que se promovió desde la fundación del partido.
Andrade también hizo un llamado a la unidad nacional y al diálogo con regiones y juventudes, al considerar que el gobierno de transición necesita apoyo de todos los sectores para enfrentar los próximos meses.
El exalcalde de Miraflores recordó que José Jerí ingresó a Somos Perú cuando tenía poco más de veinte años, y que su ascenso político refleja un proceso limpio y meritocrático dentro del partido. “Nosotros abrimos el partido a la gente joven, y hoy Jerí, que fue uno de ellos, es presidente del Perú”, expresó.
Agregó que este caso debe servir como ejemplo de que se puede llegar al poder “honestamente, limpiamente y sin hacer daño a nadie”.
Llamado a incluir a la generación Z y formar nuevos líderes
Andrade pidió que el nuevo gobierno abra espacios de diálogo con los jóvenes, en particular con la generación Z, que ha sido protagonista en la movilización política reciente. “Los jóvenes deben participar desde dentro, no lanzar piedras desde fuera”, afirmó.
También instó a que los fondos públicos destinados a los partidos sean utilizados para capacitar nuevos líderes y formar futuras autoridades. “Así tendremos mejores dirigentes y una política más sana”, sostuvo.
Visión descentralista y críticas por conflictos en Machu Picchu
Sobre los recientes conflictos en Cusco por la administración de Machu Picchu, Andrade señaló que las protestas afectan al país entero, no solo a la región.
Afirmó que el gobierno central debe intervenir con una perspectiva nacional, ya que el turismo perjudicado en Cusco impacta en Lima y otras zonas del país.
Asimismo, respaldó un modelo descentralista en el manejo del presupuesto, reconociendo los avances en el reparto de recursos a gobiernos regionales y locales, pero advirtió que aún hay desafíos de gestión.
Aunque dijo no haber conversado recientemente con José Jerí, Andrade expresó su respaldo total al nuevo presidente. “Su éxito será el éxito de todos. Necesitamos que al Perú le vaya bien, y eso solo se logrará con unidad”, concluyó.