Fiscal de la Nación: fallo del TC no impide investigar a Boluarte
La fiscal de la Nación, Delia Espinoza, afirmó que el Ministerio Público continuará con las investigaciones preliminares contra la presidenta Dina Boluarte, pese al reciente fallo del Tribunal Constitucional. Según explicó, la resolución no impide seguir con estas diligencias mientras se respeten la investidura y la dignidad del cargo presidencial.
Durante una conferencia de prensa, Espinoza detalló que el fallo del TC suspende formalmente tres carpetas fiscales referidas a la mandataria: el caso Rolex, las protestas sociales de 2022 y la presunta organización criminal en la que figuran su hermano y su abogado Mateo Castañeda. Sin embargo, recalcó que todas estas carpetas ya se encontraban en el Congreso antes de la resolución, por lo que su suspensión no tiene efectos prácticos inmediatos.
La titular del Ministerio Público remarcó que el TC no ha prohibido investigar, sino que ha planteado pautas institucionales. En particular, el tribunal indica que el fiscal “podrá disponer” actos como declaraciones, pedidos de información y recolección de pruebas, siempre que no se afecte el ejercicio de la autoridad ni los derechos fundamentales del presidente en funciones.
Número de denuncias y diligencias permitidas
Espinoza también informó que, a la fecha, existen 67 denuncias contra la presidenta Dina Boluarte. De ellas, 29 han sido archivadas sin necesidad de que la mandataria fuera citada, mientras que otras 29 se encuentran en trámite. Nueve de las carpetas han sido derivadas al Congreso mediante denuncias constitucionales.
La fiscal aseguró que todas las diligencias se han realizado sin afectar la investidura presidencial. Según dijo, Boluarte ha asistido voluntariamente al Ministerio Público en tres ocasiones, tras coordinación previa y reprogramaciones necesarias por su cargo. “Nunca se le ha impuesto una situación que ofenda o menoscabe su dignidad”, afirmó.
Espinoza destacó que el uso de términos como “podrá” en la resolución del TC evidencia que el Ministerio Público mantiene su autonomía para actuar con discrecionalidad, conforme a sus funciones constitucionales.
Obligación internacional de investigar corrupción
Otro punto señalado por la fiscal de la Nación fue la obligación del Estado peruano de cumplir con la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Según afirmó, esta norma internacional impide que se suspendan las investigaciones de presuntos delitos de corrupción, incluso si se trata de autoridades de alto nivel.
La fiscal advirtió que no investigar constituiría una infracción constitucional y recordó que la Fiscalía es el único órgano con facultad exclusiva para la persecución penal. En ese sentido, reafirmó que las diligencias continuarán mientras no vulneren la dignidad presidencial y serán suspendidas únicamente al concluirse.
Finalmente, mencionó que las diferencias con otras instituciones del Estado no implican subordinación, sino coordinación. “El Tribunal Constitucional ha sido cuidadoso al no limitar totalmente nuestra acción”, dijo.
Fiscal de la Nación responde a críticas del primer ministro
Durante la misma conferencia, Espinoza respondió a los cuestionamientos del primer ministro y exministro de Justicia, quien habría expresado dudas sobre la actuación de la Fiscalía. Al respecto, la titular del Ministerio Público le exhortó a presentar una denuncia formal y bien sustentada, en lugar de declaraciones públicas.
También señaló que muchas denuncias contra la mandataria provienen de ciudadanos y no de iniciativa fiscal, lo cual evidencia el deber del Ministerio Público de atender todas las comunicaciones sin dilación.
Violencia de género: cobertura y retos de las fiscalías especializadas
En el mismo evento, Espinoza presentó un balance sobre las fiscalías especializadas en violencia contra la mujer, destacando su cobertura en ocho regiones del país y su rol en la protección de víctimas de todo el núcleo familiar. La coordinadora Jacqueline Pérez Castañeda subrayó que la violencia de género se expresa con creciente brutalidad, por lo que el sistema busca ofrecer respuestas rápidas y sin revictimización, aunque aún enfrenta desafíos en cobertura e independencia.