Fiscalía denuncia constitucionalmente a juez Checkley y Terán
La Fiscalía de la Nación, mediante su Área Especializada en Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales, presentó una denuncia constitucional ante el Congreso en contra del juez supremo provisional Juan Carlos Checkley Soria.
Se le imputa el presunto delito de cohecho pasivo específico, presumiendo que habría aceptado una promesa de ventaja hecha por la exfiscal de la Nación, Patricia Benavides Vargas.
Argumentos de la Fiscalía
El Ministerio Público sostiene que la exfiscal ofreció a Checkley programar una audiencia para declarar fundado el sobreseimiento a favor de Enma Benavides Vargas, hermana de Patricia, a cambio de que la investigación en su contra fuera archivada.
Esta audiencia habría sido fijada según el timing que resultara conveniente para la parte interesada.
La investigación señala que estos hechos ocurrieron entre fines de agosto de 2022 y noviembre de 2023, dentro del marco de una causa gestionada por la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, donde también estaba involucrado el fiscal Terán.
Contexto previo y recusación al juez Checkley
En mayo de 2024, la misma fiscalía especializada presentó una recusación contra Checkley, argumentando vínculos con Patricia Benavides y la posibilidad de pactos irregulares para favorecer a su hermana Enma en el proceso.
El testigo Jaime Villanueva declaró que existían acuerdos oscuros y que la exfiscal tenía influencia sobre las decisiones judiciales, lo que derivó en la solicitud de que el juez se aparte del caso.
El Ministerio Público aclaró, en su momento, que dichas denuncias no formaban parte de sus competencias, indicando que correspondía al Poder Judicial definir sobre el impedimento de actuación del juez.
Denuncia constitucional al fiscal Helder Terán
La misma presentación ante el Congreso incluye también al fiscal supremo provisional Helder Uriel Terán Dianderas. Se le atribuye haber aceptado la promesa de ventaja hecha por Patricia Benavides para que fuera mantenido en su cargo transitorio.
El ofrecimiento habría consistido en asegurarle continuidad funcional, con la condición de que mantuviera abierta la investigación en contra del juez Checkley, a pesar de que los plazos legales para las diligencias preliminares ya habían culminado.
Se presume que Terán ejecutó acciones como la solicitud de ampliación de la investigación preliminar y la realización de actos de indagación tras la expiración de los plazos legales, lo que podría constituir una irregularidad en la gestión del caso.
Remoción de Terán y repercusiones previas
En diciembre de 2023, el entonces fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, emitió resolución para destituir a Terán de sus cargos, tanto como fiscal supremo provisional transitorio como de la Segunda Fiscalía Suprema Transitoria. El motivo señalado en la resolución N.º 3492‑2023‑MP‑FN fue el ejercicio de facultades atribuidas por la política institucional del Ministerio Público.
Su reemplazo fue Alcides Mario Chinchay Castillo, quien asumió las funciones en dicha fiscalía transitoria, tras colaborar en investigaciones contra la hermana de Patricia Benavides, Enma, por presunto favorecimiento a narcotraficantes.
Medidas disciplinarias de la JNJ
La Junta Nacional de Justicia (JNJ) inició en abril de 2024 un proceso disciplinario contra Terán y abrió una investigación preliminar contra Checkley. El objetivo fue evaluar la posible conducta indebida que pudiera haber existido en el tratamiento del caso de la hermana de la exfiscal.
El informe de la magistrada Inés Tello sostiene que existían datos suficientes para considerar acciones disciplinarias, basadas en flagrantes irregularidades o incumplimiento de deberes funcionales.
Información oficial de la denuncia
El comunicado público de la Fiscalía indica claramente que se acusa a ambos funcionarios del presunto delito de cohecho pasivo específico en agravio del Estado. A Checkley por aceptar la promesa de favorecer el archivo del caso penal contra Enma Benavides; a Terán por aceptar mantenerlo en funciones a cambio de prolongar la investigación en contra de Checkley.
Ambos habrían actuado fuera del marco legal en un periodo que se extiende desde finales de agosto de 2022 hasta noviembre de 2023, ejecutando decisiones que se presume beneficiaron a la familia Benavides.
Trámite en el Congreso
La denuncia ya fue presentada ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales en el Congreso. Ahora corresponde que el procedimiento avance hacia la Comisión Permanente y, posteriormente, al Pleno. En caso se admitan las denuncias, la Mesa Directiva podrá solicitar el levantamiento de inmunidad de ambos involucrados, lo que permitiría el inicio del proceso penal correspondiente.
Mención en el informe de la JNJ sobre el rol de Checkley y Terán
En tanto, el informe elaborado por la magistrada Inés Tello, de la Junta Nacional de Justicia (JNJ), incluyó referencias específicas al juez Juan Carlos Checkley y al fiscal Helder Terán. En dicho documento se recomienda iniciar un procedimiento disciplinario contra Terán, en su calidad de fiscal supremo provisional, y una investigación preliminar contra Checkley, en su rol de juez supremo.
En el caso de Terán, el informe cuestiona que no haya agotado todas las diligencias posibles durante la investigación contra Enma Benavides, solicitando el archivo del caso con base en argumentos como el exceso de plazo razonable y ausencia de pruebas.
Respecto a Checkley, se incluyeron testimonios que lo vinculaban con supuestas coordinaciones indirectas con la exfiscal Patricia Benavides, a través de terceros, para fijar la audiencia de sobreseimiento en un momento políticamente favorable.