Fiscalía inicia investigación por muerte de joven en protestas
El Ministerio Público informó que ha iniciado una investigación preliminar contra los que resulten responsables del delito de homicidio calificado por la muerte de Eduardo Ruiz Sanz, ocurrida el 15 de octubre durante las protestas en el Centro de Lima. La pesquisa está a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos y Contra el Terrorismo, bajo la conducción del fiscal provincial Roger Yana Yanqui.
La institución detalló que el ciudadano de 32 años falleció tras recibir un disparo con arma de fuego en el tórax, en medio de las manifestaciones que se desarrollaron en la capital. Según el comunicado, el hecho ocurrió en las inmediaciones de la Plaza Francia.
Diligencias dispuestas por el Ministerio Público
Como parte de las diligencias preliminares, la Fiscalía ha solicitado a la Región Policial Lima los planes de operaciones, órdenes telefónicas y demás documentos que permitan precisar la organización del despliegue policial. También se pidió información sobre la zonificación, distribución del personal y acciones ejecutadas durante la marcha.
Asimismo, se requirió un informe detallado de todas las divisiones policiales que intervinieron y el listado del personal que estuvo presente en las zonas de incidencia durante los enfrentamientos del 15 de octubre.
Revisión de imágenes y peritaje forense
El fiscal del caso ordenó la participación de un perito de análisis digital forense para extraer material audiovisual de las cámaras de videovigilancia de la zona. La intención es trazar el recorrido realizado por la víctima en los minutos previos al disparo.
La Tercera Fiscalía Supraprovincial también solicitó el historial clínico de Eduardo Ruiz en las últimas horas antes de su fallecimiento y dispuso el levantamiento del cadáver en el Hospital Arzobispo Loayza. Las labores de recolección de evidencia balística y audiovisual continúan en curso.
Confirmación policial sobre el autor del disparo
Días antes, el comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola, confirmó que el suboficial de tercera Luis Magallanes, integrante de la División de Investigación Criminal (Dirincri), fue identificado como el autor del disparo. El agente permanece internado y ya fue notificado de su detención.
Arriola precisó que Magallanes realizaba actos de verificación en la avenida Abancay y no pertenece al grupo Terna. La responsabilidad fue determinada mediante análisis de cámaras de seguridad proporcionadas por la Municipalidad de Lima.
Investigación penal y administrativa en paralelo
El caso de Magallanes está en manos del jefe de la División de Homicidios y un fiscal penal común, en paralelo con la actuación de la Fiscalía especializada. El general Arriola indicó que el hecho fue aislado del planeamiento general y que se han iniciado investigaciones administrativas dentro de la PNP.
También se ha dispuesto la separación de los generales responsables del operativo del día 15, en cumplimiento de las normas internas. La Policía señaló que las acciones buscan garantizar transparencia en la actuación de sus efectivos.
Hechos ocurridos durante la manifestación
La protesta del 15 de octubre se desarrolló en el Centro de Lima. Según la Defensoría del Pueblo, la marcha comenzó de forma pacífica, pero desde las 19:00 horas se registraron enfrentamientos entre manifestantes y efectivos policiales. En estos choques se utilizaron objetos contundentes, fuegos artificiales y artefactos incendiarios.
Uno de los incidentes más críticos ocurrió cuando un agente fue desarmado y agredido físicamente por un grupo de manifestantes antes de ser auxiliado por sus compañeros. La Policía utilizó gases lacrimógenos para dispersar a los participantes.
Reporte de heridos y pronunciamiento institucional
La Defensoría del Pueblo informó que la jornada dejó 120 personas heridas: 32 civiles y 88 efectivos policiales. Entre los afectados hay tres menores de edad. La institución expresó su preocupación y reiteró que el derecho a la protesta debe ejercerse pacíficamente, sin afectar la integridad de las personas ni la propiedad pública o privada.
En su pronunciamiento, la Defensoría rechazó todo tipo de violencia, sin distinción de origen, y recordó que la investigación sobre el fallecimiento de Eduardo Ruiz está a cargo de la Tercera Fiscalía Supraprovincial Especializada en Derechos Humanos e Interculturalidad.
La Tercera Fiscalía Supraprovincial de Derechos Humanos inició una investigación preliminar por homicidio calificado tras la muerte de Eduardo Ruiz Sanz, ocurrida durante la protesta del 15 de octubre en el Centro de Lima. Se han dispuesto diligencias sobre documentación policial, distribución operativa, imágenes de videovigilancia y antecedentes clínicos de la víctima. La Fiscalía realiza la recolección de evidencias en coordinación con peritos forenses. El suboficial Luis Magallanes fue identificado por la Policía como el autor del disparo. El Ministerio Público continúa con las actuaciones en curso.