#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Fiscalía investiga a Municipalidad de Lima por compra de puentes

Ministerio Público indaga compra directa de puentes metálicos por parte de la Municipalidad de Lima, adquiridos sin licitación.
Foto y video: Canal N

El Ministerio Público ha abierto una investigación contra la Municipalidad Metropolitana de Lima por la compra de tres puentes metálicos a la empresa estadounidense Acrow Corporation of America por un monto superior a los ocho millones de soles.

La operación se realizó, segúna investigación periodística, sin licitación pública y bajo un esquema de compra directa amparado en una declaratoria de emergencia.

Las estructuras adquiridas tienen como destino reemplazar los puentes Morón y Santa Clara II, ubicados en Chosica y Ate, dañados desde hace meses. Según el municipio, la decisión busca garantizar la conectividad y evitar riesgos para la población en zonas vulnerables.

La posición de la Municipalidad de Lima

En un comunicado oficial, la comuna capitalina acusó al Ministerio Público de obstaculizar la instalación de los puentes de emergencia.

Señaló que, mientras casos de corrupción como los de Rutas de Lima y Línea Amarilla siguen sin resolverse por más de ocho años, la Fiscalía actúa de manera inmediata en este caso.

El documento también advierte que la demora en la instalación de los puentes podría derivar en pérdida de vidas humanas, por lo que el municipio se reserva el derecho de denunciar a los responsables de cualquier eventualidad.

La gestión de Rafael López Aliaga asegura que la compra se ampara en el marco legal que permite adquisiciones directas en situaciones de emergencia.

Declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga

El alcalde López Aliaga defendió la adquisición y criticó la actuación del Ministerio Público. “Hay una ley de emergencia […] El puente Morón no se puede usar y está muy riesgoso, y el otro, Santa Clara, está a punto de colapsar. La gerencia decidió hace meses traer tres puentes de emergencia para que no se muera nadie”, afirmó.

También cuestionó que la Fiscalía no tenga la misma rapidez para investigar otros casos de relevancia, como el asesinato del exgerente municipal José Miguel Castro, testigo clave en investigaciones de corrupción relacionadas con la exalcaldesa Susana Villarán.

Fuente: Municipalidad de Lima

Detalles de la compra y la investigación

El último fin de semana, un informe periodístico del programa Punto Final reveló que la compra se realizó, según su investigación, sin contrato ni licitación, pese a que dos de los tres embarques ya habían llegado al puerto del Callao.

Documentos de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (EMAPE) indican que “no existe relación contractual” con Acrow, aunque la empresa estadounidense asegura que firmó un acuerdo y recibió el pago mediante carta de crédito gestionada por la Municipalidad de Lima.

El gerente municipal, Óscar Lozán, reconoció que la operación se concretó mediante un acuerdo verbal a fines de mayo, con la formalización prevista a través del sistema bancario. Argumentó que EMAPE, como unidad ejecutora, no siempre responde con la celeridad que demandan las emergencias.

Propuestas alternativas y cuestionamientos

Durante el proceso, también se evaluó una propuesta de la empresa china Beijin Kaysun Trading, que ofrecía cuatro puentes por tres millones de dólares, menos de la mitad del costo pagado a Acrow. Sin embargo, la propuesta fue descartada por el mayor tiempo de entrega estimado.

El regidor metropolitano Luis Gallardo denunció falta de transparencia en la operación y solicitó la intervención de la Contraloría General de la República para investigar el caso.

Según Gallardo, la ausencia de un contrato firmado al momento de la compra abre dudas sobre la legalidad y la protección de los recursos públicos.

Próximos pasos de la investigación

La Fiscalía Suprema de Familia ha iniciado las diligencias para esclarecer las circunstancias de la compra y determinar si se infringieron normas de contratación pública. Aunque la Municipalidad de Lima insiste en que se trató de una adquisición legal en el marco de una emergencia, la ausencia de licitación y contrato escrito podría implicar responsabilidades administrativas o penales.

La investigación incluirá la revisión de las comunicaciones entre EMAPE y Acrow, el flujo de pagos y la justificación técnica para elegir a la empresa estadounidense sobre otras opciones más económicas.

El Ministerio Público abrió una investigación contra la Municipalidad de Lima por la compra de tres puentes metálicos a la empresa estadounidense Acrow por más de ocho millones de soles sin licitación pública. Las estructuras reemplazarán los puentes Morón y Santa Clara II, dañados en Chosica y Ate, y fueron adquiridas bajo una declaratoria de emergencia. El alcalde Rafael López Aliaga y el municipio defendieron la operación como necesaria para evitar riesgos a la población, acusando a la Fiscalía de obstaculizar la instalación. La investigación revisará la ausencia de contrato formal y evaluará si se cumplieron las normas de contratación pública.

LEE TAMBIÉN
MTC inicia proceso a Municipalidad de Lima por Vía Expresa Sur
LEE TAMBIÉN
Villarán pide a la Municipalidad de Lima pagar su defensa legal
LEE TAMBIÉN
Municipalidad de Lima presenta vagones del tren Lima–Chosica
Tags:
Fiscalia de la NaciónMunicipalidad de Lima