Fiscalía pide ampliar 36 meses investigación a López Aliaga
El Ministerio Público solicitó al Poder Judicial ampliar por 36 meses el plazo de la investigación preparatoria contra el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y otros implicados en el caso denominado Panama Papers.
La solicitud fue presentada por el Cuarto Despacho de la Primera Fiscalía Supraprovincial Corporativa Especializada en Delitos de Lavado de Activos.
La investigación fiscal se centra en el presunto manejo irregular de aproximadamente un millón de soles de la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima entre los años 2012 y 2014.
Este caso forma parte de las indagaciones abiertas en el Perú tras la publicación, en 2016, de la investigación internacional conocida como Panama Papers, que reveló información sobre estructuras offshore utilizadas por personas y empresas en distintos países.
Fiscalía solicita más tiempo para diligencias
Según el Ministerio Público, la ampliación del plazo es necesaria para realizar nuevas diligencias, recopilar mayor información y evaluar evidencias pendientes de análisis.
El requerimiento fue presentado ante el despacho del juez Jorge Chávez Tamariz, quien programó una audiencia virtual para el martes 26 de agosto a las 2:30 p. m.
En esta sesión participarán las partes procesales involucradas y, posteriormente, el magistrado emitirá una decisión sobre si concede o no la prórroga de 36 meses solicitada por la Fiscalía.
Reacción del alcalde de Lima
Rafael López Aliaga rechazó públicamente la solicitud de ampliación de la investigación. En declaraciones a la prensa, calificó el proceso como una “persecución política” que, según señaló, se remonta a la gestión del expresidente Martín Vizcarra.
“La persecución política que llevo desde la época del señor Vizcarra… un señor que ha pagado más de 100 millones de impuestos y cánones”, afirmó.
El alcalde sostuvo que todas sus operaciones financieras son lícitas y que el caso no tiene sustento. Además, reiteró que responderá ante el Poder Judicial con la documentación que respalde la legalidad de sus actividades empresariales y patrimoniales.
Anuncio de acciones legales
En otro momento, López Aliaga señaló que interpondrá demandas civiles para obtener reparación por lo que considera un daño a su honor y por el tiempo que, a su juicio, se le ha hecho perder en este proceso. “Yo sí voy a hacer demandas civiles por todo el tiempo que me han hecho perder y también por todo el honor que me han quitado”, manifestó.
Hasta la fecha, no se ha precisado contra quiénes se dirigirán estas acciones legales ni cuándo serán presentadas formalmente.
Contexto del caso Panama Papers en Perú
Los Panama Papers fueron una filtración masiva de documentos del estudio panameño Mossack Fonseca, publicada en 2016 por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ).
La información expuso redes internacionales de sociedades offshore utilizadas para diferentes fines, incluyendo la evasión fiscal y el ocultamiento de activos.
En Perú, la publicación originó investigaciones fiscales sobre diversos ciudadanos y empresas mencionadas en los documentos. El caso que involucra a López Aliaga se centra en operaciones vinculadas a la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima durante el periodo 2012-2014.
Audiencia y posibles escenarios
La audiencia programada para el 26 de agosto será determinante para definir los plazos de la investigación. Si el Poder Judicial aprueba la solicitud, la Fiscalía dispondrá de tres años adicionales para continuar las diligencias. En caso contrario, deberá cerrar la investigación en el plazo actual, cuya fecha no ha sido detallada por el Ministerio Público.
Declaraciones sobre Gustavo Petro
En el mismo acto donde respondió a la solicitud de ampliación, López Aliaga abordó otro tema de coyuntura internacional. Anunció que presentará al Concejo Metropolitano de Lima una propuesta para declarar persona no grata al presidente de Colombia, Gustavo Petro, y solicitarle la devolución de la medalla de Lima que recibió en 2012.
Petro recibió la distinción de manos de la entonces alcaldesa Susana Villarán, cuando se desempeñaba como alcalde de Bogotá, en el marco de la firma de acuerdos de cooperación con la capital peruana. “Se le va a retirar la medalla. Se le va a pedir que la devuelva. No la merece un tipo así”, declaró López Aliaga.
Anuncio de obra vial en la avenida Canadá
Durante sus declaraciones, el alcalde también informó sobre un proyecto municipal para la creación de una nueva vía rápida en la avenida Canadá. Según explicó, la obra busca mejorar la fluidez del tránsito en un eje importante de la ciudad. No obstante, no brindó mayores detalles sobre el presupuesto, plazos de ejecución o el impacto esperado en el transporte metropolitano.
Posición oficial de la defensa de López Aliaga
Hasta el momento, el equipo legal del alcalde no ha emitido un comunicado formal sobre la audiencia del 26 de agosto. Sin embargo, su defensa ha reiterado en anteriores ocasiones que el proceso carece de elementos probatorios que sustenten las acusaciones de manejo irregular de fondos.
La defensa sostiene que los fondos de la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima fueron utilizados de acuerdo con los procedimientos internos y que no hubo operaciones destinadas a beneficio personal del alcalde cuando ejercía cargos de influencia en la entidad.
Próximos pasos en el proceso
Tras la audiencia, el juez Jorge Chávez Tamariz deberá decidir si otorga o no la prórroga solicitada. Si es aprobada, la Fiscalía continuará con la recolección de pruebas, entrevistas y peritajes contables. Si es rechazada, el Ministerio Público deberá presentar sus conclusiones finales en el plazo vigente.
La Fiscalía solicitó al Poder Judicial ampliar por 36 meses la investigación preparatoria contra Rafael López Aliaga por el caso Panama Papers. El alcalde rechazó la medida, denunció persecución política y anunció demandas civiles. El juez Jorge Chávez Tamariz evaluará el pedido en audiencia virtual el 26 de agosto, en la que participarán las partes procesales.