Flavio Cruz justifica beneficios navideños del Congreso ante críticas
Respecto al caso de la congresista Lucinda Vásquez, acusada de presunta venta de exámenes para el nombramiento docente, evitó adelantar una posición sobre el levantamiento de inmunidad parlamentaria
El congresista de Perú Libre, Flavio Cruz, se pronunció sobre los beneficios económicos que recibirán los parlamentarios en diciembre, que podrían alcanzar hasta S/46,900.
En diálogo con canal N, Cruz afirmó que se enteró de esta información a través de los medios y asumió que, si proviene de pedidos por transparencia, debe tratarse de datos verificados por la propia administración del Congreso.
El legislador justificó estos ingresos indicando que los destina a apoyar actividades sociales, especialmente en diciembre.
Señaló que considera necesario “devolver al pueblo” esos recursos, y estimó que ha destinado al menos S/150 mil a padrinazgos, compras y eventos navideños durante su gestión parlamentaria.
“Yo tengo una vida resuelta, no necesito enriquecerme con este cargo”, sostuvo.
Reconoce distancia con la realidad ciudadana
Consultado sobre la desconexión entre los ingresos parlamentarios y el sueldo promedio de un ciudadano, Cruz reconoció la desproporción, pero explicó que sus acciones personales buscan compensar esa brecha.
Sin embargo, admitió que dichos aportes son simbólicos y no tienen un impacto colectivo a nivel nacional.
También defendió el derecho de los trabajadores del Congreso a recibir beneficios como parte de una negociación colectiva, aunque evitó proponer que los congresistas sean excluidos de estas asignaciones.
Aseguró que el tratamiento administrativo los considera como trabajadores y que, en algunos casos, los asesores ganan más que los legisladores.
Postura sobre desigualdades en el Estado y condiciones laborales
Cruz criticó las condiciones laborales de otros trabajadores del Estado, especialmente aquellos contratados por órdenes de servicio o bajo régimen CAS.
Señaló que deberían ser incorporados a esquemas estables como el régimen 728, y destacó el ejemplo del Poder Judicial al eliminar progresivamente los contratos CAS.
También abogó por mejoras salariales para todos los sectores públicos y privados, incluyendo la microempresa, y rechazó que las élites administrativas sean las únicas beneficiadas por los aumentos.
Indicó que Perú Libre seguirá impulsando una agenda centrada en educación, salud y justicia laboral.
Niega relación de Perú Libre con Lucinda Vásquez
Respecto al caso de la congresista Lucinda Vásquez, acusada de presunta venta de exámenes para el nombramiento docente, Flavio Cruz negó que forme parte de Perú Libre.
Afirmó que llegó al Congreso por decisión del expresidente Pedro Castillo y que no participaba de las reuniones partidarias.
El parlamentario recordó que, tras el escándalo de 2021, presentó un proyecto de ley para anular dicha prueba y logró que se aprobara.
No obstante, evitó adelantar una posición sobre el levantamiento de inmunidad parlamentaria a Vásquez, indicando que se pronunciará cuando se evalúe su defensa y existan pruebas sólidas. “Creo en el debido proceso”, puntualizó.
Percepción pública y legitimidad del Congreso
Cruz consideró que el reciente aumento al 15 % en la aprobación del Congreso refleja el esfuerzo de algunas bancadas en atender demandas sociales.
Destacó el trabajo de Perú Libre en temas como seguridad, educación y justicia, e instó a no perder contacto con la ciudadanía. “Hay que estar con el pueblo en las buenas y en las malas”, concluyó.