Fuerte oleaje destruyó gran parte del muelle Fiscal en Pisco
El muelle fiscal de Pisco, histórico por su rol en el comercio del guano y el pisco, fue destruido en un 50% por el fuerte oleaje registrado desde la tarde del martes, afectando la economía y el turismo de la provincia
El muelle fiscal de Pisco sufrió una grave afectación tras los intensos oleajes registrados desde la tarde del martes. Cerca del 50% de esta histórica infraestructura resultó destruida por la fuerza del mar en el sector de Pisco Playa.
Construido en 1860 durante el gobierno de Ramón Castilla, el muelle fue clave en el transporte del guano y del pisco, producto bandera del país.
Hoy, extensos tramos de madera y estructuras metálicas se encuentran dispersos en la orilla, afectando además actividades deportivas y de pesca.
La estructura original contaba con una extensión aproximada de 700 metros de largo por 20 metros de ancho. En esta ocasión, cerca de 200 metros han sido completamente destruidos, según lo reportado desde el lugar de los hechos.
¿Qué impacto tiene la destrucción del muelle fiscal en la economía local?
El muelle fiscal era hasta ahora un punto de concentración económica. Además de su valor patrimonial y turístico, servía como base para la pesca artesanal, especialmente de especies como pejerrey y tamborileo.
En los últimos años, esta infraestructura había sido usada también como atractivo turístico, recibiendo visitantes que caminaban por su superficie o pescaban desde su borde.
La destrucción actual interrumpe esta dinámica y deja a cientos de pescadores y comerciantes sin una herramienta esencial para su subsistencia. Este impacto económico se suma a una pérdida simbólica para la identidad de la provincia de Pisco.
¿Qué riesgos persisten tras el daño al muelle fiscal de Pisco?
Aunque gran parte de la estructura ha colapsado, algunos tramos del muelle aún permanecen en pie. Sin embargo, de continuar el oleaje anómalo en la costa, se corre el riesgo de que el muelle colapse en su totalidad.
La situación también ha derivado en actos de desmonte informal, pues algunos ciudadanos se han acercado para retirar clavos y estructuras metálicas con la intención de venderlos como chatarra. Esto podría representar un riesgo adicional tanto para el entorno como para la seguridad de las personas.
Es urgente la intervención de las autoridades competentes para evaluar daños, establecer medidas de protección costera y prevenir más pérdidas.
El muelle fiscal de Pisco, con más de 160 años de historia, ha sido destruido en un 50% por oleajes anómalos en Pisco Playa. Este hecho afecta directamente a la economía local, al turismo y a la pesca artesanal, además de representar una pérdida histórica para la región.