Funcionaria cercana a César Acuña fue a China con comitiva
Yessenia Lozano, acusada de plagio, integró misión oficial en medio de escándalo por red de prostitución en el Parlamento
Una nueva polémica envuelve a Yessenia Lozano, militante de Alianza para el Progreso (APP) y actual jefa del Centro de Modalidades Formativas del Congreso de la República.
Según CGTN Noticias, Lozano fue parte de la delegación oficial que viajó a China en enero de este año, en el marco de las reuniones previas a la Cumbre APEC, pese a no ostentar un cargo vinculado directamente a los temas tratados en el evento.
La comitiva, encabezada por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, partió a Beijing el 6 de enero y retornó el día 10, en plena crisis institucional por el escándalo de una presunta red de prostitución que operaría dentro del Parlamento.
En ese contexto, el viaje fue duramente criticado, pero igual se llevó a cabo. Junto a Salhuana, participaron los congresistas Auristela Obando, Luis Gustavo Cordero y José Williams, así como asesores y personal de confianza de la Presidencia del Congreso, entre ellos Lozano.
La presencia de Lozano ha generado cuestionamientos debido a que su cargo, vinculado a la coordinación de prácticas preprofesionales y formación académica, no tiene relación directa con los temas abordados en las reuniones sostenidas en China.
De acuerdo con el informe oficial elaborado por la congresista Obando, los encuentros giraron en torno a la innovación tecnológica, planificación urbana, logística portuaria, atracción de inversiones, desarrollo de zonas económicas especiales y cooperación comercial bilateral.
Imágenes del evento difundidas muestran a Lozano como asistente en las sesiones, tomando notas en una mesa lateral. Su participación no fue expuesta públicamente hasta que el informe de viaje fue revisado por la prensa.
Se desconoce bajo qué criterios fue seleccionada para integrar esta misión oficial, y no se ha informado si presentó un informe técnico sobre su participación.
Cabe resaltar que el viaje fue financiado por el gobierno chino, como parte de los acuerdos de intercambio y cooperación.
Acusada de plagio
Además de esta polémica, Lozano enfrenta una denuncia por presunto plagio en su tesis de abogacía presentada en 2012 ante la Universidad Señor de Sipán, institución fundada por su suegro político, César Acuña.
De acuerdo al Portal La Encerrona, la tesis contendría párrafos idénticos a un artículo académico publicado en 2001, sin citar la fuente original.