#Alerta Noticias
ico-whatsapp998-131696
Inicio »actualidad

Gobierno declara estado de emergencia en Lima y Callao

El presidente José Jerí anunció el inicio del estado de emergencia en Lima y Callao por 30 días. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros y regirá desde la medianoche.
Foto y video: Canal N

El presidente de la República, José Jerí, anunció esta noche el inicio del estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao, que regirá desde la medianoche del 21 de octubre por un periodo de 30 días. El mandatario comunicó la medida en un mensaje a la nación desde Palacio de Gobierno, acompañado por el pleno de su gabinete ministerial.

La declaratoria fue aprobada en sesión del Consejo de Ministros y busca responder al incremento sostenido de la criminalidad en la capital. Según lo expresado por el presidente, el enfoque será pasar de una respuesta defensiva a una ofensiva contra el crimen organizado.

Fuente: Canal N

Mensaje presidencial desde Palacio de Gobierno

Durante su intervención, el jefe del Estado sostuvo que la delincuencia ha crecido de manera desmesurada, generando dolor en miles de familias. “Esto se acabó. Hoy empezamos a cambiar la historia en la lucha contra la inseguridad”, afirmó.

Indicó que el nuevo enfoque permitirá recuperar la paz, la tranquilidad y la confianza de la población. “Las guerras se ganan con acciones, no con palabras”, expresó el mandatario al concluir su mensaje.

Fuente: Canal N

Antecedentes de la medida anunciada por el Ejecutivo

El pasado 16 de octubre, el presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, había anticipado la decisión del Ejecutivo de declarar en emergencia Lima Metropolitana. Señaló que se elaboraba un paquete de medidas técnicas como parte de un plan integral de seguridad.

Álvarez indicó que el gobierno no buscaba adoptar una medida simbólica, sino una acción concreta frente a la criminalidad. Añadió que los ministros estaban en sesión permanente para definir el contenido operativo de la declaratoria.

Paquete técnico de medidas complementarias en elaboración

Según el jefe del gabinete, el plan de emergencia será acompañado por mecanismos evaluados por especialistas y se priorizará un enfoque técnico. Reiteró que el Ejecutivo busca soluciones eficaces y no solo pronunciamientos públicos.

Entre las acciones bajo evaluación se encuentra el posible establecimiento de un toque de queda, aunque no se ha incorporado formalmente en esta primera fase del estado de emergencia.

Fuente: PCM

Toque de queda en evaluación por equipos técnicos

Al ser consultado sobre restricciones adicionales, Álvarez declaró que el toque de queda no está incluido por el momento, pero que no se descarta. Explicó que debe evaluarse su efectividad, dado que muchos delitos no ocurren exclusivamente durante la noche.

La decisión final dependerá del análisis técnico, considerando que una restricción de este tipo debe responder a criterios de proporcionalidad y no generar efectos contraproducentes.

Medidas respecto al uso de motocicletas

Otra medida en revisión es la posible restricción al uso de motocicletas, comúnmente asociadas a delitos como el sicariato o la extorsión. El Ejecutivo analiza su inclusión, pero advierte que estas acciones deben cumplir con parámetros legales y ser técnicamente justificables.

Álvarez señaló que este tipo de medidas han sido aplicadas en el pasado con resultados variables, por lo que su adopción deberá sustentarse en evidencia.

Fuente: Andina

Solicitarán facultades legislativas al Congreso

Como parte de su estrategia, el Ejecutivo también solicitará facultades legislativas al Congreso para reforzar la lucha contra la criminalidad. Entre las prioridades legislativas figuran normativas vinculadas a la extorsión y el sicariato.

Jerí explicó que la intención del gobierno es acelerar la capacidad de respuesta del Estado frente a organizaciones criminales. Instó al Congreso a actuar con rapidez para viabilizar la reforma normativa requerida.

Pronunciamiento sobre el orden democrático y la protesta

En su mensaje, el presidente reiteró su compromiso con el respeto a los derechos fundamentales y al calendario electoral. Señaló que la protesta pacífica es legítima, pero advirtió que la seguridad pública debe garantizarse en paralelo.

También lamentó el fallecimiento de un ciudadano durante las manifestaciones del 15 de octubre. Afirmó que el Ministerio del Interior investigará los hechos y expresó condolencias a la familia de la víctima.

Orientación política del actual gobierno

El presidente del Consejo de Ministros afirmó que el gobierno no responde a ninguna doctrina política específica. Aseguró que está conformado por profesionales que buscan estabilizar el país, en medio de una alta demanda social y de una rotación constante de autoridades.

Álvarez remarcó que muchos ciudadanos han perdido confianza en el sistema público por temor a la exposición o a denuncias infundadas, y que el Ejecutivo trabajará para restaurar esa confianza mediante una gestión técnica.

Llamado al respeto del proceso electoral convocado

Finalmente, el gobierno reiteró su llamado al respeto del proceso electoral en curso. El presidente del Consejo de Ministros subrayó que la voluntad popular debe expresarse a través de las urnas y no ser reemplazada por presiones en las calles.

Afirmó que el mandato del Ejecutivo concluirá con la transferencia del poder a quienes resulten electos en los comicios generales de 2026, conforme a lo establecido por el calendario oficial.

El presidente José Jerí declaró el estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por 30 días, a partir de la medianoche del 21 de octubre. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros y busca enfrentar el incremento de la criminalidad. El Ejecutivo prepara un paquete técnico complementario y evalúa medidas como el toque de queda o restricciones al uso de motocicletas. Además, solicitará facultades legislativas al Congreso para combatir delitos como la extorsión y el sicariato. Jerí reiteró su compromiso con la seguridad, el proceso electoral y el respeto a la protesta pacífica.

LEE TAMBIÉN
Renzo Reggiardo: Estado de emergencia debe incluir paquete de medidas
LEE TAMBIÉN
Óscar Valdés: Estado de emergencia deben dejar de ser medidas simbólicas
LEE TAMBIÉN
Declararán estado de emergencia en Lima y evalúan toque de queda
Tags:
Estado de EmergenciaLimaJosé Jerí