Gobierno instala mesa técnica por caso Líneas de Nasca
Luego de la polémica por la reducción del área protegida de la reserva arqueológica de Nasca, el Ministerio de Cultura decidió instalar una mesa técnica multisectorial para transparentar el procedimiento de modificación de los límites y revisar el sustento técnico de la propuesta.
Anuncian participación de Unesco y entidades
La viceministra de Patrimonio Cultural, Moira Novoa, explicó que la iniciativa de reducir los límites de la reserva no es reciente y proviene de hace dos décadas.
Indicó que, si bien existe un sustento técnico, esta vez se ha optado por abrir el proceso a más actores: “Vamos a socializar y transparentar el procedimiento. Para eso formamos una mesa técnica”, declaró en el programa Mesa de Prensa de Canal N.
Detalló que la mesa de trabajo incluirá representantes de gobiernos locales y regionales, sectores del Ejecutivo, el mundo académico y organismos internacionales como la Unesco.
Según indicó, uno de los objetivos será corregir la delimitación original, pues en su momento se incluyeron zonas urbanas sin justificación arqueológica.
No avalan minería ilegal en la zona, afirma viceministra
Respecto a las denuncias sobre inscripciones de minería ilegal en áreas cercanas a las líneas de Nasca, Novoa aclaró que el Ministerio de Cultura no tiene competencia para autorizar actividades extractivas: “Nosotros no avalamos ni autorizamos la minería ilegal (…) lo nuestro es actualizar el catastro arqueológico a nivel nacional”, afirmó.
La funcionaria señaló que estos casos serán tomados en cuenta por la mesa técnica, la cual aún no tiene definido un cronograma. El anuncio busca responder a la ola de críticas de arqueólogos, ciudadanos y especialistas tras la resolución que reducía el área de protección.