Gobierno instalará Mesa de Diálogo Nacional este martes 14
El alcalde de Pataz confirmó que este martes se instalará la Mesa de Diálogo Nacional por la unidad y reconciliación del país, con presencia de diversos sectores
Desde Palacio de Gobierno, el alcalde de la provincia de Pataz, Carlos Mariños, anunció que este martes 14 se instalará la Mesa de Diálogo Nacional por la unidad y reconciliación del país, convocando a representantes de gremios, la sociedad civil y organizaciones juveniles. El encuentro, transmitido en vivo por redes sociales, busca establecer un espacio de consenso con participación del Ejecutivo.
Durante su pronunciamiento, el alcalde destacó que esta iniciativa busca promover un pacto social por el respeto a la vida y evitar nuevos episodios de violencia. Indicó que los sectores convocados deberán designar a sus dirigentes para participar en el diálogo con la Presidencia del Consejo de Ministros y los titulares de las carteras ministeriales.
Instalación de la Mesa de Diálogo Nacional
El burgomaestre precisó que la Mesa de Diálogo Nacional fue uno de los compromisos asumidos durante su recorrido de más de 1,000 kilómetros desde Pataz hasta Lima. Afirmó que el proceso representa una oportunidad para escuchar a las regiones y atender las demandas planteadas en su caminata, que duró 49 días.
El encuentro contará con la participación de representantes del Ejecutivo, autoridades locales y organizaciones sociales. Según el anuncio, el objetivo será firmar un pacto nacional que priorice la reconciliación, el respeto a la vida y la atención a los sectores más afectados por la crisis política.
Propuesta de redistribución del presupuesto nacional
El alcalde también presentó una propuesta para debatir durante la Mesa de Diálogo Nacional, centrada en la redistribución equitativa de los recursos del Estado. Señaló que los gobiernos locales, que suman más de 1,800, reciben solo entre el 10% y 12% del presupuesto nacional, mientras que los gobiernos regionales, en menor número, obtienen más del 22%.
Planteó elevar la participación de los municipios al 30% del total, con el argumento de que son los gobiernos locales los que solucionan de manera directa los problemas de los vecinos. “Esto permitirá una verdadera descentralización”, afirmó, al destacar que los trámites centralizados en Lima retrasan la ejecución de obras.
Críticas a la gestión anterior y llamado a la reconciliación
En su intervención, el alcalde de Pataz hizo referencia a la expresidenta Dina Boluarte y al gobernador regional de La Libertad, César Acuña, a quienes acusó de haber actuado con “mentiras y complicidad política”. Según explicó, su caminata fue una muestra de rechazo a dichas prácticas.
El funcionario añadió que su encuentro con el presidente de la República marca una diferencia con la anterior administración, ya que la reunión fue transmitida públicamente, lo que —dijo— garantiza transparencia en la comunicación con la ciudadanía. Reafirmó su compromiso de continuar cumpliendo sus funciones municipales mientras participa en el proceso de diálogo nacional.