Gremios divididos por paro convocado para este 4 de noviembre
El paro convocado para este 4 de noviembre divide a los gremios de transporte: Mientras la Cámara Internacional lo respalda, la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano lo califica de irresponsable
El anunciado paro de transportistas programado para este lunes 4 de noviembre ha generado una notoria división entre los principales gremios del sector. Mientras la Cámara Internacional del Transporte ratificó la medida, asegurando que se desarrollará sin bloqueos, la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano ha rechazado la convocatoria y anticipó que más del 60% del transporte formal continuará operando en Lima y Callao.
Modalidades del paro y coordinación con autoridades
El director de la Cámara Internacional del Transporte, Martín Ojeda, explicó que la protesta adoptará dos modalidades: el “apagado de motores”, por parte de empresas que no prestarán servicio, y una marcha con buses, denominada “hombre-máquina”, similar a la realizada el pasado 6 de octubre.
Ojeda afirmó que ya se han reunido con varios empresarios del sector, así como con representantes del Ministerio del Interior, Ministerio de Transporte, Presidencia del Consejo de Ministros y la Policía Nacional. Aclaró que han solicitado que no haya bloqueos y que la movilización sea moderada y pacífica.
Coordinadora de Transporte rechaza el paro
Por otro lado, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, afirmó que el paro “no tiene sentido en el actual contexto político” y que su gremio no se sumará a la medida. “Más del 60% del transporte formal y regular de Lima y Callao no participará”, aseguró.
Vargas explicó que, tras el cambio de gobierno, se ha percibido voluntad política y liderazgo para resolver los problemas del sector. Como ejemplo, mencionó que el Ejecutivo promulgará una ley propuesta por el propio gremio, que busca crear un organismo de élite conformado por personal del Ministerio Público, el Ministerio de Justicia y la Policía, para enfrentar la corrupción vinculada al transporte.
Críticas a la convocatoria
Vargas fue enfático al señalar que convocar un paro en este momento es “incoherente e irresponsable”, considerando que ya hay avances institucionales y mesas de diálogo activas. A su juicio, la situación actual exige articulación y soluciones técnicas, no medidas de presión que afecten a los usuarios del transporte público.
En ese contexto, se espera que la jornada del 4 de noviembre evidencie no solo la magnitud de la convocatoria, sino también el grado de fragmentación interna dentro del gremio de transporte formal.